Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a Departamento Función Salud Ambiental

Instituto de Salud Pública

Ministerio de Salud

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

14/11/2016 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-3497

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, sin perjuicio de otros requisitos que pueda exigir la ley para cargos determinados. Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable contar con experiencia en áreas de salud ambiental en organizaciones acordes a las características de la institución, en un nivel apropiado para las necesidades específicas del cargo.

 

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en:

Salud Pública, Salud ambiental y/o Conocimientos en Regulaciones y Legislación Sanitaria vigente.

 

Se valorará contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de Dirección y/o Jefatura en instituciones públicas y/o privadas. 

Misión

El/ La Jefe/a Departamento Función: Salud Ambiental posee como misión, liderar el desarrollo de las funciones de referencia, vigilancia, investigación, producción y autorización en el ámbito de inocuidad alimentaria, medio ambiente, sustancias ilícitas, producción de insumos para laboratorio y autorización de plaguicidas de uso sanitario y domésticos.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Desarrollar un plan estratégico de TI para mejorar la gestión de procesos del departamento.
1.1. Entregar información certera y oportuna de la producción, eficiencia y eficacia de las actividades y/o prestaciones del Departamento de Salud Ambiental, en el marco de la política institucional. 
1.2. Gestionar acciones, plan de trabajo, herramientas y presupuesto anual, para el control y seguimiento de la producción mensual del Departamento.

2. Optimizar los procesos relacionados con el Departamento de Salud Ambiental, en el marco de la normativa que rige al ISP (DFL1 y Código Sanitario, entre las principales), para apoyar las acciones en el ámbito de la salud pública.
2.1. Reducir tiempos de respuesta de las principales prestaciones: vigilancia sanitaria (análisis de muestras), producción de bienes y  autorizaciones a través optimización e innovación de procesos y nuevas  tecnologías.  
2.2. Ejecutar el programa de supervisiones y apoyar el proceso de reforzamiento de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública del país, en el marco de la función de referencia.

3. Mantener y fortalecer el sistema de gestión y aseguramiento de la  calidad de los procesos del Departamento de Salud Ambiental, aplicando las normativas y estándares nacionales e internacionales alineados a la estrategia institucional.
3.1. Generar estrategias y plan de acción para mantener y/o fortalecer las acreditaciones, certificaciones y/o reconocimientos nacionales e internacionales en el ámbito de salud ambiental, adecuándolos a las nuevas normativas ISO vigentes al 2017. 
3.2. Aumentar el porcentaje de los ensayos de aptitud con resultado satisfactorio en relación al total de ensayos de aptitud en que  participa el Departamento.
3.3. Ampliar cobertura de metodologías analíticas en análisis del Departamento.

4. Fortalecer las capacidades científico y técnica del Laboratorio de Referencia de Sustancias ilícitas, para contribuir a la gestión del Ministerio Público.
4.1. Mejorar el informe de peligrosidad de cocaína enviado a tribunales.  
4.2. Mejorar tiempos de respuestas de los informes de análisis de presuntas drogas.

5. Mejorar la Gestión del Conocimiento en materias de Salud Ambiental como Laboratorio de Referencia, para fortalecer el sistema de Salud Pública y las autoridades sanitarias regionales en beneficio de la salud de la población.
5.1. Determinar áreas y ámbitos con debilidades y que deben ser fortalecidas con capacitaciones y transferencias en el país.
5.2. Elaborar y gestionar un plan anual de capacitación y transferencia de materias de Salud Ambiental.
5.3. Generar un plan de trabajo para asegurar la actualización continua de los contenidos.


Renta Líquida Promedio Mensual

$3588000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de 40%. Incluye un monto de asignación especial y asignación de fortalecimiento de la gestión. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.588.000.- para un no funcionario.