Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Metropolitano Norte
Región Metropolitana de Santiago
13/02/2017 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-3552
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado. Para los Directores de Hospital que tengan la calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud. Fuente legal: Artículo 2°, del DFL N° 35, de 18 de julio de 2008, del Ministerio de Salud. Nota a pie de pagina: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es
altamente deseable poseer experiencia en materias de dirección y gestión, en
organizaciones públicas y/o privadas, en el rubro de la salud, en un nivel
apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Se valorará poseer 3 años de
experiencia en cargos de dirección, jefatura o gerenciales en instituciones
públicas o privadas.
Al Director/a del Hospital Roberto del Río le corresponde dirigir la gestión técnico-asistencial del establecimiento en forma eficiente, con un servicio de salud integral que entregue una atención oportuna y de calidad para sus beneficiarios, con un adecuado funcionamiento interno de las áreas de su dependencia y coordinado con los otros establecimientos de la Red Asistencial.
1. Desarrollar una gestión eficiente del establecimiento para la entrega de un servicio que responda a las necesidades de los beneficiarios/as.
1.1 Generar y ejecutar un programa
anual de gestión clínica-financiera que
permita el uso eficiente de los recursos
disponibles en pos de generar impacto sanitario en la población beneficiaria.
1.2 Implementar procedimientos que
permitan regular las compras en el extrasistema.
2.1 Implementar un sistema de retroalimentación de la percepción de la
calidad de la atención.
2.2 Implementar un plan de gestión
de reclamos para la mejora continua en procesos asistenciales y de soporte.
2.3 Desarrollar un plan de
coordinación con los actores comunitarios de la red (Consejo de desarrollo
local, ONG, migrantes, etc).
3.
Reducir
las brechas de atención para mejorar la calidad de las prestaciones
hospitalarias otorgadas por el establecimiento, en cuanto a oportunidad y
eficiencia.
3.1 Generar una programación de las
actividades que permita utilizar la oferta máxima institucional.
3.2 Generar un plan de trabajo que
permita hacer más eficiente la gestión de camas y de pabellones.
3.3 Desarrollar planes de acción para reducir el número de pacientes en espera de atención.
4. Conducir y facilitar la participación e interrelación de los múltiples equipos de trabajo, tanto clínico como administrativo, entregando así servicios oportunos y de calidad a los beneficiarios de la red.
4.1 Generar mecanismos de
participación que involucren a todos los actores presentes en el Hospital, con
énfasis en una relación sistemática con las asociaciones gremiales, las
relaciones laborales y las agrupaciones de usuarios.
4.2 Realizar seguimiento y planes de mejora de la planificación estratégica para potenciar el desarrollo del hospital.
5. Asegurar la continuidad de atención, resguardando el adecuado equilibrio entre la producción sanitaria y el desarrollo y formación de las/os profesionales clínicos.
5.1 Desarrollar planes de capacitaciones continuas para la comunidad médica y profesionales de la salud, relacionadas con los polos de desarrollo y fortalecimiento de la atención de acuerdo a la demanda de la población objetiva.
5.2 Fortalecer la estrategia de
relación docente – asistencial,
potenciando el área de docencia e investigación médica en labor conjunta con
las universidades en convenio.
5.3 Generar estrategias para retener y atraer a médicos especialistas y otros profesionales del área de la salud.
$3890000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 75%. Incluye las asignaciones de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.890.000.- para un no funcionario.