Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto Nacional de Deportes de Chile
Región Metropolitana de Santiago
28/08/2017 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-3673
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Inciso final del artículo 40° de la Ley 19.882 y artículo 29 de la Ley 19.712 Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es
altamente deseable poseer experiencia en gestión de planificación estratégica y
control de gestión, en un nivel apropiado para las necesidades del cargo.
Adicionalmente,
se valorará contar con experiencia en gestión de proyectos y/o ejecución de
inversiones en infraestructura.
Al/A la Jefe/a de la División de Desarrollo le corresponde garantizar la trazabilidad y calidad de la gestión de las instituciones deportivas, sean federaciones u otro tipo de instituciones del deporte y sociales, con el objeto de resguardar el uso de los recursos públicos y su aplicación y entrega oportuna a la población y a los deportistas. Asimismo, deberá velar por la ejecución del plan de inversiones para la nueva infraestructura deportiva nacional y regional, velando además por la eficiente gestión y administración de los recintos deportivos con que cuenta el Instituto Nacional de Deportes en concordancia con los objetivos sociales y deportivos que promueven y fomentan la actividad física y el deporte.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Velar para que
las organizaciones sociales y deportivas respondan a los más altos estándares
de calidad y eficiencia para asegurar la generación de resultados significativos y de impacto en la
actividad física y el deporte.
|
1.1
Diseñar, incentivar e implementar
modelos de gestión de calidad para el ámbito deportivo, de desarrollo social
y de la gestión financiera, que garanticen el mejor uso de los recursos, con
impacto directo en el desarrollo y proyección deportiva de los nuevos
talentos, los deportistas consolidados y la población en general. 1.2
Optimizar y modernizar los
sistemas de fiscalización, rendición de cuentas y capacitación, estableciendo
mecanismos de coordinación integrados en torno a los usuarios y con procesos
que garanticen el mejoramiento continuo.
|
2.
Optimizar la
gestión de recintos deportivos en el país, con el fin de que éstos
contribuyan al logro de los objetivos estratégicos institucionales. |
2.1
Liderar la modernización del
proceso de gestión de recintos, optimizando el modelo de administración de los recintos de
patrimonio del Instituto e incrementando el uso de sus instalaciones. |
3.
Mejorar la
gestión de proyectos de fomento deportivo y de donaciones con fines
deportivos de la Institución, contribuyendo a la entrega oportuna de estos
servicios a la población. |
3.1
Optimizar los sistemas de
evaluación de Proyectos de Fomento deportivos y de inversión en
infraestructura deportiva. 3.2
Diseñar mejoras a los procesos de
implementación específicas de la Ley de Donaciones con Fines Deportivos. |
4.
Mejorar la
ejecución del plan de inversiones para la nueva infraestructura deportiva. |
4.1
Rediseñar los procesos de
generación de bases de licitación y administrativos internos para su
adjudicación y ejecución. 4.2
Optimizar los procesos de control
técnico y administrativo de la ejecución de proyectos, en los plazos
establecidos, para la nueva infraestructura deportiva. |
$4581000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.581.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.