Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto Nacional de Hidráulica
Región Metropolitana de Santiago
28/11/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-12513
a) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 5 años; o
b) Título profesional de una carrera de 8 o 9 semestre de duración, más grado académico de Magíster o superior y experiencia profesional mínima de 5 años.*
Fuente legal: Artículo Único, del DFL Nº 281, de 10 de noviembre de 2009, del Ministerio de Obras Públicas.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente deseable poseer
experiencia en proyectos de investigación y/o estudios en materias
hidráulicas o de hidrología y/o experiencia en proyectos de ingeniería
hidráulica, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este
cargo.
|
Al/A
la Director/a Ejecutivo/a le corresponde liderar y dirigir el Instituto
Nacional de Hidráulica, a partir de la definición de políticas, objetivos y
estrategias establecidas por el Consejo Directivo.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Liderar un
proceso de mejoramiento de la Institución, que permita entregar servicios de
calidad, en forma eficiente y competitiva. |
1.1.
Implementar un
proceso sistemático de planificación estratégica. 1.2.
Actualizar y/o
implementar indicadores de calidad de servicio y un sistema de monitoreo de
mejora continua. |
2.
Contribuir mediante
la investigación de ingeniería
hidráulica aplicada al diseño de proyectos de infraestructura que aporten al
desarrollo del país. |
2.1 Desarrollar
sistemas de gestión de proyectos, gestión del conocimiento y vigilancia tecnológica. 2.2
Realizar estudios con efectos en el cambio climático, y realización de estudios y proyectos con enfoque
integral y mirada sostenible. 2.3
Mantener al INH activo en las redes nacionales e internacionales de
colaboración establecidas entre instituciones de investigación y laboratorios
afines. |
3.
Posicionar al
Instituto como un referente del sector público y privado en las áreas de
modelación física y matemática, de ingeniería hidráulica, calibración de
equipos de medición del recurso hídrico, medición de campo en el agua y
prueba de nuevos dispositivos para generación de energía. |
3.1.
Mejorar el nivel de satisfacción de los clientes con los servicios ofrecidos
por el Instituto, gestionando la aplicación de un Sistema de Medición de satisfacción
y liderar la implementación de un plan de mejoramiento. 3.2.
Desarrollar intercambio científico y tecnológico con organismos nacionales e
internacionales en el ámbito de
la ingeniería hidráulica,
manteniendo convenios de cooperación de transferencia de conocimientos, y en
particular aquellos para obtención de postgrados de especialidad para
profesionales del INH. 3.3.
Implementar un plan y programa de trabajo tendiente a difundir el
conocimiento que se genera dentro del Instituto Nacional de Hidráulica, en
instancias tales como seminarios, comunicaciones y congresos, entre otros. |
4.
Generar
ambientes de trabajo acordes a los Lineamientos Ministeriales y de Servicio Civil
para procurar un buen clima laboral, generar pertenencia y mejorar la calidad
de vida de los trabajadores. |
4.1 Definir y
ejecutar planes de Desarrollo para las personas, alineados con las
políticas de Desarrollo de
Personas que se establezcan a nivel Ministerial. 4.2. Desarrollar acciones que permitan mantener y/o fortalecer el
clima organizacional. 4.3 Fortalecer
la implementación de alianzas estratégicas, a través de convenios de
colaboración, con universidades con el objetivo principal de actualizar
conocimientos en el ámbito de la ingeniería hidráulica. |
5.
Gestionar la eficiente mantención
y operación del laboratorio INH,
manteniendo la acreditación de éste, contribuyendo a la obtención de recursos
que permita la operación del Servicio. |
5.1
Formular y liderar un plan de mantención y operación continua del laboratorio
INH, que responda a los requerimientos técnicos de nuestros clientes y cuyo
enfoque tenga por objetivo minimizar los tiempos de trabajo a fin de obtener
mayor recursos económicos para la operación del Servicio. 5.2.
Mantener o acreditar (en caso que no esté acreditado) la acreditación LC073
del laboratorio de calibraciones del INH, para dar cobertura a las
necesidades de calibración de equipos de medición hidráulicos de todo el
país, para mantener el estándar de acreditación. |
6.
Liderar la política de gestión y
desarrollo de personas, incluyendo la perspectiva de género, con el fin de
disminuir desigualdades y/o discriminaciones de género. |
6.1 Incorporar
y/o mejorar la incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos
de gestión de personas incluyendo las
orientaciones, directrices y
lineamientos que aplican a cada política/procedimiento. 6.2 Diseñar, implementar y/o actualizar la política
y/o procedimientos de gestión de personas con perspectiva de género. |
$5956000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 70%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.956.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.