1. Consolidar un modelo de gestión clínica eficiente y de calidad, que asegure el acceso, la oportunidad y excelencia en la atención, con enfoque de Red Asistencial, centrada en la salud de las personas.
1.1 Desarrollar e implementar, en el contexto de las Redes Integradas de Servicios de Salud, un modelo de atención, que mediante procesos innovadores y de coordinación con los diferentes niveles, desarrolle una optimización en la productividad y en la capacidad resolutiva.
1.2 Generar propuestas para ampliar la cartera de servicios del CRS Maipú, en el marco del enfoque de Redes Integradas de Servicios de Salud, en coordinación con la Atención Primaria de Salud, con foco en atenciones ambulatorias propias del nivel secundario de atención.
1.3 Asegurar la correcta resolución de la demanda de la comunidad, con disminución de los tiempos de espera.
1.4 Desarrollar y fortalecer coordinaciones estratégicas para el enfrentamiento de las contingencias y emergencias sanitarias, asegurando la continuidad de la prestación de servicios.
1.5 Desarrollar estrategias orientadas en la atención domiciliaria.
1.6 Mejorar la satisfacción usuaria, en orientación a la calidad y seguridad de los/las pacientes, conforme al fortalecimiento de la gestión organizacional.
1.7 Mejorar la disponibilidad de recursos, otorgando mayor resolutividad en la disponibilidad de medicamentos y exámenes.
2. Asegurar la gestión administrativa y sostenibilidad financiera de los recursos a su cargo, optimizando el uso eficiente de los recursos para aumentar la cobertura y atenciones de salud.
2.1 Desarrollar y promover estrategias que aseguren el cumplimiento del marco presupuestario y el control de la deuda, sin perjuicio de resguardar la gestión de las prestaciones de salud en la red asistencial.
2.2 Generar y promover una eficiente gestión de recursos en todos los niveles del establecimiento, mediante el desarrollo y fortalecimiento de procesos de mejora continua, con foco en optimizar la disponibilidad de los recursos hacia los beneficiarios.
2.3 Implementar y fortalecer mecanismos de seguimiento y control del gasto destinadas a cumplir con las metas presupuestarias.
2.4 Dirigir mediante acciones coordinadas con los equipos del establecimiento, el desarrollo del plan de inversiones, en sus distintas etapas, orientado en la resolutividad de las atenciones de salud.
3. Resguardar ambientes saludables y condiciones laborales de calidad, participativos y motivantes, transversalizando el enfoque de género y fomentando buenas prácticas para autoridades y funcionarios/as.
3.1 Diseñar e implementar una política de gestión de personas inclusiva, con transversalización del enfoque de género. y alineada con las orientaciones y buenas prácticas entregadas por la Dirección Nacional del Servicio Civil a través de las normas de aplicación general.
3.2 Promover mecanismos y políticas de buenas prácticas laborales con enfoque de género que integren a todas las personas que se desempeñan en el Servicio, mejorando las condiciones laborales en forma oportuna y de calidad.
3.3 Desarrollar instancias de acompañamiento integral para funcionarios y funcionarias que se encuentren afectados en su salud, desde una perspectiva biopsicosocial, con enfoque en un abordaje multidimensional.
3.4 Fomentar y coordinar con los/las diversos/as participantes de la red, estrategias de educación y formación continua, en orientación al desarrollo de competencias y pertenencia institucional que fortalezcan la retención de especialistas y la gestión del establecimiento.
4. Fortalecer el modelo de atención en Redes Integradas de Servicios de Salud, promoviendo la integración y participación entre las comunidades y el establecimiento.
4.1 Promover el desarrollo oportuno de participación del Establecimiento en articulación de la Red, tanto a nivel local como de Red asistencial regional.
4.2 Fomentar una relación sistemática con los/las representantes institucionales y territoriales, generando e implementando planes de trabajo, con enfoque de derechos, equidad de género, pertinencia intercultural y de participación social conforme a la red integrada de salud.
4.3 Elaborar e implementar un plan que fortalezca la participación social, en apoyo de la ejecución de políticas y acciones de salud, con perspectiva de género e inclusión.