Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a de Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán

Servicio de Salud Ñuble

Ministerio de Salud

Región de Ñuble

Cierre postulación:

13/02/2023 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-12806

Requisitos Legales

Titulo profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una universidad o Instituto Profesional del estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado.*

Para los Directores de Hospital que tengan la calidad de Establecimientos de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud.

Fuente Legal: Artículo 2° del DFL N° 12, de fecha 24 de Agosto de 2017, del Ministerio de Salud.


* “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos; directivos o gerenciales, en organizaciones de salud y/o cargos de jefaturas de servicios clínicos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*
*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 10 años. Es un criterio excluyente

Misión

Al Director o Directora del Hospital Herminda Martin de Chillán, le corresponde dirigir y gestionar las áreas técnico-asistencial y administrativa del establecimiento, en conformidad a las disposiciones de la Red Asistencial, del Servicio de Salud de Ñuble y del Ministerio de Salud, a fin de, velar por la entrega de prestaciones oportunas y de calidad a su comunidad a través de un equipo multidisciplinario, competente, centrado en la población beneficiaria. Todo esto con servicios especializados de alta complejidad, ambulatoria y de hospitalización y fortaleciendo el proceso de autogestión en red del establecimiento.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Mejorar permanentemente la calidad del servicio y el cumplimiento de los estándares de gestión institucional, implementando un modelo de trabajo orientado al acceso, oportunidad y calidad de la atención, considerando la pertinencia cultural de la población beneficiaria.     
1.1 Mantener la acreditación del hospital como establecimiento auto gestionado en red.
1.2 Optimizar los procesos vinculados a la resolución de problemas en la atención de pacientes, con el fin de elevar la satisfacción usuaria, tomando en cuenta la diversidad cultural.
2. Optimizar la gestión clínica, administrativa, sanitaria y financiera del hospital y la coordinación con su Red Asistencial y la articulación en la Macrored Sur.
2.1 Fortalecer la gestión de estrategias destinadas a cumplir con las metas presupuestarias y lograr su equilibrio financiero.
2.2 Implementar   y   monitorear   el   desarrollo   de estrategias sanitarias, y su impacto en la salud de la población beneficiaria, fortaleciendo la referencia y contrareferencia.
2.3 Coordinar la implementación de la estrategia del soporte tecnológico y sistemas de información, con foco en los proyectos de mejora de los procesos de atención, registro y gestión de la red asistencial.
2.4 Fortalecer el proceso de gestión clínica asistencial que permita un uso eficiente de los recursos mejorando la oportunidad de atención con enfoque en la lista de espera.
3. Articular la planificación Hospitalaria y su coordinación en la Red Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, para establecer instancias de Colaboración e integración con la comunidad y el intersector.
3.1 Generar y consolidar instancias de participación con los actores relevantes de la atención primaria, con el fin de lograr un cambio en el modelo de atención, basado en el modelo de salud comunitario y familiar.
3.2 Generar redes de trabajo con los actores relevantes de la comunidad, tomando en cuenta la diversidad cultural, y en concordancia con la planificación y objetivos estratégicos del sector, propiciando instancias permanentes de educación de la comunidad.
3.3 Establecer una relación sistemática con la comunidad organizada, diseñando y ejecutando planes de trabajo conjunto, a través del Consejo integrado de la red asistencial (CIRA).
4. Potenciar el cumplimiento de políticas de gestión y desarrollo de personas e impulsar y desarrollar medidas que promuevan ambientes laborales que propicien la igualdad de género y la no discriminación, con el fin de estimular su desarrollo personal y mejorar el desempeño de los equipos bajo su dependencia.      
4.1 Cumplir con las normas generales de Gestión y Desarrollo de Personas en concordancia a la normativa vigente con énfasis en ambientes laborales favorables y de respeto por las personas. 
4.2 Promover mecanismos y políticas de buenas prácticas laborales con enfoque de género que integren a todas las personas que se desempeñan en el establecimiento, mejorando las condiciones laborales en forma oportuna y de calidad, favoreciendo la instalación de espacios laborales saludables, libres de violencia y de pleno respeto a la dignidad de las personas.
4.3 Establecer estrategias con universidades, centros de formación e institutos profesionales, para reducir los déficits de especialidades y subespecialidades del establecimiento, así como del personal no médico.
4.4 Implementar     el     Código     de     Ética     del establecimiento, con el fin de resguardar como valor fundamental la probidad y la conducta ética de funcionarios y funcionarias a su cargo.     
5. Liderar los procesos de inversión en infraestructura comprometidos para el actual Hospital Herminda Martin de Chillán, con la finalidad de continuar otorgando las prestaciones de calidad en el establecimiento.
5.1 Gestionar acciones para el cumplimiento de las metas establecidas en plan de inversiones comprometido, respecto de los estudios, diseños, construcción y puesta en marcha oportuna de los proyectos del Hospital Herminda Martin.
5.2 Desarrollar los estudios y acciones necesarias para la habilitación y mejoramiento de infraestructura para mejorar la atención de la población usuaria.
6. Liderar desde su ámbito de acción, la adecuada ejecución e instalación del nuevo hospital para Ñuble.
6.1 Elaborar y coordinar con el equipo Directivo y los distintos equipos técnicos el modelo de Gestión para el nuevo Hospital para Ñuble.
6.2 Desarrollar un plan de trabajo de Gestión del cambio, con participación de los funcionarios y funcionarias y la comunidad en su planificación y ejecución.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5210000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 75%. Incluye la asignación de zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.210.000.- para un no funcionario del Servicio de Salud Ñuble.