Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Defensoría del Contribuyente
Región Metropolitana de Santiago
24/10/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-14489
El/la Defensor/a Nacional del Contribuyente deberá tener título de abogado/a, contador/a auditor/a o ingeniero/a, y contar con reconocida y vasta experiencia académica o laboral en materias de derecho tributario.
Fuentes legales: Inciso tercero, del artículo 6, de la Ley Orgánica de la Defensoría del Contribuyente, contenida en el artículo vigésimo tercero, de la Ley N° 21.210, que moderniza la Legislación Tributaria, de fecha 13 de febrero de 2020; y artículo 2°, del DFL N° 1, de 08 de febrero de 2021, del Ministerio de Hacienda, el cual, Fija Planta de Personal de la Defensoría del Contribuyente.
Es altamente deseable poseer experiencia en gestión y/o administración
en materias tributarias, especialmente en el ámbito del derecho tributario en
un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener conocimiento y/o experiencia en el
sector financiero y/o económico.
Deseable manejo del
inglés al menos a nivel intermedio.
Se
valorará poseer al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura
y/o coordinación de equipos en instituciones públicas o privadas, en las
materias del perfil del cargo.
A el/la
Defensor/a Nacional del Contribuyente le corresponde liderar la institución a
cargo de velar por la protección y resguardo de los derechos de los contribuyentes
en las materias de tributación fiscal interna, con especial atención a la
protección y resguardo de los derechos de los más vulnerables y de las micro,
pequeñas y medianas empresas.
1. Liderar
y consolidar el equipo de trabajo de la Defensoría Nacional del Contribuyente.
1.1 Definir
y ejecutar concursos públicos para llenar las dotaciones establecidas en la
ley.
1.2 Diseñar
e implementar una política de gestión y desarrollo de personas alineada con las
orientaciones y buenas prácticas entregadas por la Dirección Nacional del
Servicio Civil a través de las normas de aplicación general.
1.3 Promover
mecanismos y políticas de buenas prácticas laborales con enfoque de género que
integren a todas las personas que se desempeñan en el Servicio.
1.4 Implementar
todas las mejoras institucionales necesarias para fomentar y facilitar la
protección y resguardo de los derechos de los contribuyentes en las materias de
tributación fiscal interna
2. Fortalecer
la gestión interna de la Defensoría Nacional del Contribuyente
2.1 Formular
un Plan Estratégico para la Defensoría Nacional del Contribuyente, utilizando
procesos participativos para su construcción.
2.2 Dirigir
el levantamiento del actual mapa de operaciones de la Defensoría Nacional del
Contribuyente.
2.3 Desarrollar
acciones para una adecuada gestión presupuestaria que garantice un uso
eficiente de los recursos públicos, focalizados en las necesidades
institucionales y con una fuerte alineación con el Plan Estratégico
3. Avanzar
en la coordinación de la Defensoría Nacional del Contribuyente con otros
servicios públicos relacionados con las funciones de tributación fiscal interna
3.1 Colaborar
en la discusión de cambios administrativos y/o legislativos que ayuden a
diseñar y/o implementar las normas establecidas en la ley referidas a la
Defensoría Nacional del Contribuyente.
3.2 Participar
con instituciones relacionadas en mesas de trabajo constituidas para este
propósito, en especial con Ministerio de Hacienda, Servicio de Impuestos
Internos y otros que se consideren importantes para esta tarea.
3.3 Suscribir
convenios de colaboración o intercambio de información con entidades nacionales
o internacionales que favorezcan el cumplimiento efectivo de los propósitos que
la ley establece para el Servicio.
4. Incrementar
el posicionamiento y difusión de los objetivos y funciones de la Defensoría
Nacional del Contribuyente.
4.1 Diseñar
e implementar una estrategia de posicionamiento y difusión de la Defensoría
Nacional del Contribuyente para alcanzar con efectividad a los contribuyentes,
con especial atención de aquellos más vulnerables.
4.2 Proponer,
a partir de la medición de satisfacción de usuarios, medidas para mejorar en
este indicador como también para medir la efectividad de los cambios que se
implementen.
$7954000
El cargo corresponde a un grado 1° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $7.954.000.- la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin el incremento por desempeño institucional de la asignación de apoyo al cumplimiento tributario y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con incremento por desempeño institucional de la asignación de apoyo al cumplimiento tributario.