Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección de Obras Portuarias
Región Metropolitana de Santiago
10/04/2023 23:59:59
Estado: Nómina
Concurso: ADP-15636
1.- Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración y experiencia profesional mínima de cinco años;
o
2.- Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, más grado académico de Magíster o superior y experiencia profesional mínima de 5 años.
Fuente: Artículo Único del DFL N° 274 de 10 de noviembre de 2009 del Ministerio de Obras Públicas.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Se
requiere contar con experiencia en materias
de gestión de proyectos y/o planificación, construcción y/o administración de
obras de infraestructura portuaria, marítima, fluvial y/o lacustre, en un
nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*. Asimismo,
se requiere poseer al menos 5 años de experiencia en cargos de dirección,
jefatura o coordinación de equipos*. Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en reglamentación de
contratos de obras públicas y/o administración de cartera de proyectos** *Se considerará la experiencia
laboral de los últimos 10 años. Es un criterio excluyente. |
A el/la Director/a Nacional de Obras
Portuarias le corresponderá liderar y conducir integralmente la institución,
con el propósito de garantizar la implementación de las políticas, planes e
inversión en infraestructura del Servicio, necesarios para el mejoramiento de
la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y cultural del país y su
integración física nacional e internacional.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Mejorar
la entrega de servicios de infraestructura portuaria y costera, marítima,
fluvial y lacustre, gestionando eficaz y eficientemente los procesos
asociados al ciclo de vida de los proyectos. |
1.1
Desarrollar
proyectos de infraestructura portuaria pesquera artesanal, de infraestructura
portuaria y naves para mejorar la conectividad y la Infraestructura portuaria
de borde costero. 1.2
Implementar
metodologías para la mejora de los procesos asociados al ciclo de vida de los
proyectos. |
2.
Incorporar
el enfoque de género en el quehacer institucional de manera transversal en
todos los ámbitos de acción del Servicio. |
2.1
Incorporar
el enfoque de género en el desarrollo de los proyectos de infraestructura portuaria
y costera, marítima, fluvial y lacustre. 2.2
Generar
proyectos destinados a entregar condiciones espaciales, higiénicas y
sanitarias adecuadas para potenciar el desarrollo y visibilización de las
actividades económicas que realizan las mujeres de la pesca artesanal,
favoreciendo su empoderamiento y autonomía. |
3.
Fortalecer
el vínculo con la ciudadanía para dar soluciones concretas e inclusivas a las
necesidades de infraestructura portuaria que requiere la comunidad. |
3.1
Realizar
actividades de participación ciudadana en etapas tempranas del ciclo de vida
del proyecto, incorporando nuevas metodologías participativas enfocadas a la
diversidad de personas que conforman el territorio. 3.2
Fortalecer
los procesos de participación ciudadana del Servicio, manteniendo una
comunicación activa durante todo el ciclo de vida del proyecto, con los/as
beneficiarios/as. |
4.
Desarrollar
los proyectos, considerando un enfoque de descentralización y sostenibilidad. |
4.1
Gestionar
y desarrollar proyectos sostenibles, que se ejecuten en línea con los
compromisos medioambientales, tanto normativos como internacionales,
respetando el entorno y potenciando las dinámicas naturales y ecosistémicas,
en un contexto de crisis climática global. 4.2
Fortalecer
la equidad territorial en el desarrollo de los proyectos y en la ejecución de
la inversión pública, mediante instrumentos como el Anteproyecto Regional de
Inversión, entre otros. |
5.
Impulsar
la transformación institucional para fomentar la excelencia, desarrollando la gestión del cargo a través de un estilo de
liderazgo motivador y participativo, en un ambiente laboral sano, promoviendo
las buenas prácticas laborales y la dignidad de las personas. |
5.1
Maximizar las potencialidades y competencias de sus integrantes, favoreciendo el desarrollo de las personas de su
dependencia, promoviendo su crecimiento profesional y laboral. 5.2
Fomentar
la igualdad de género y la no discriminación, como base de un trato digno a
las personas del equipo y a sus clientes. |
$6606000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 80%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.606.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.