Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Nacional

Servicio Médico Legal

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

03/01/2023 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-15687

Requisitos Legales

Para desempeñar el cargo de Director/a Nacional, se deberá contar con el título profesional de Médico Cirujano otorgado por una universidad del Estado o reconocida por éste, con experiencia profesional de diez años a lo menos.

Fuente Legal: Artículo 2°, Número 1, del D.F.L. Nº 1, 18 de abril de 2006, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 2 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura, en materias relacionadas a gestión en salud, en instituciones públicas, privadas, académicas y/o de sociedad civil, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

    Adicionalmente, se valorará tener experiencia en planificación estratégica, gerencia pública o privada**.
    *Se considerará la experiencia laboral de los últimos 10 años. Es un criterio excluyente.

    **No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión

Al/A la Director/a Nacional le compete dirigir, organizar y administrar el Servicio Médico Legal y velar por el cumplimiento de su misión otorgando un servicio altamente calificado en materias Médico Legales y Forenses a los órganos de la administración de justicia y la ciudadanía, a través de la realización de peritajes médico-legales, garantizando calidad, confiabilidad, oportunidad, imparcialidad y trato digno a las personas. Desarrollando, asimismo, la investigación científica, docencia y extensión en materias propias de su competencia.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1. Fortalecer la línea de trabajo asociada a Derechos Humanos en el marco de su competencia asumiendo un liderazgo de acciones en promoción de DDHH y con actores relacionados, propendiendo a un trabajo intersectorial exitoso.

1.1 Diseñar e implementar un plan de trabajo que conduzca a gestionar acciones vinculantes con organismos públicos y/o privados nacionales y/o Internacionales en materias de Derechos Humanos, vinculadas al cumplimiento de Pericias (clínicas y de laboratorio) de personas vivas como fallecidas, en atención a acuerdos internacionales asumidos por Chile y a las políticas públicas nacionales sobre la materia.

 

1.2 Cumplir con las acciones que en el contexto del diseño y ejecución del Plan Nacional de Búsqueda para víctimas de desaparición forzada en dictadura. Liderado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, se convoque al Servicio Médico Legal atendiendo a su competencia.

 

2. Perfeccionar la gestión al interior del servicio, para responder de manera eficiente a los requerimientos de sus personas usuarios tanto internas como externas.

 

2.1 Implementar y/o actualizar, cuando corresponda, herramientas de tecnologías de la información y comunicación, en los procesos internos del servicio.

2.2 Potenciar los sistemas vinculados con la Gestión de calidad e innovación en el Servicio a través de la Certificación y/o acreditación de los procesos clínicos y de laboratorio, bajo las normas ISO u otras disponibles.

3. Fortalecer la Investigación, Docencia y Extensión, en materias de medicina Legal, para ampliar el trabajo en conjunto con organismos nacionales e internacionales que permitan a la Institución un posicionamiento efectivo a través de la modernización, la mejora y la actualización de la medicina forense.

3.1 Definir e impulsar la gestión de redes nacionales e internacionales, identificando líneas de acción que conlleven al fomento y a la formalización de relaciones interinstitucionales que promuevan a la actualización de la medicina forense aplicada por la Institución, mediante el diseño e implementación de agendas definidas para los ámbitos nacional e internacional.

4. Fortalecer la Gestión Pericial para enfrentar los nuevos desafíos de la medicina forense y el sistema de justicia. 

4.1 Disminuir los tiempos de respuesta del servicio, frente a requerimientos periciales, para responder eficazmente a los requerimientos de los órganos de la administración de justicia y de la ciudadanía.

4.2 Definir estándares uniformes a nivel nacional y normalizar los procesos periciales en atención a los estándares definidos, incorporando el enfoque de género.

4.3 Implementar los compromisos que se encuentran establecidos en el Plan Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres de responsabilidad del Servicio Médico Legal.

5. Fortalecer la transversalización de la perspectiva de género al interior del Servicio así como en la relación con la ciudadanía y la articulación de redes que posee el Servicio para cumplir con sus funciones y objetivos.

5.1 Generar un plan de acción, que permita garantizar los derechos de todas y todos tanto al interior del servicio como en la relación con la ciudadanía.

Renta Líquida Promedio Mensual

$6700000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 95%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.700.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.