Encuentra el cargo que estás buscando

Subdirector/a de Áreas Transversales

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

17/06/2024 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-18525

Requisitos Legales

Título profesional o grado académico de licenciado de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocidos por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*

Fuente Legal: Artículo 2, del DFL N° 6 de fecha 09 de agosto de 2019, del Ministerio de Educación.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en materias de gestión y administración de recursos humanos, físicos, contables y financieros, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en:
- Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS).
- Gestión de compras públicas.
- Presupuesto Público y Contabilidad Gubernamental.
*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.
**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al Subdirector o Subdirectora de Áreas Transversales, le corresponde diseñar, mantener y coordinar procesos, tecnologías y personas, que prestan soporte con el fin de entregar un servicio eficiente, eficaz y de calidad a nuestros usuarios/as, siendo las siguientes las líneas de operativas de su gestión, sin perjuicio de las que se agreguen, modifiquen o supriman: Gestión y desarrollo de personas, Asegurar la gestión financiera y presupuestaria, Desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas, Gestión de atención a usuarios y participación ciudadana, Gestión operativa del edificio institucional y sus instalaciones, otras materias de gestión y asesoría que le sean encomendadas. 

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.  Coordinar las acciones clave de las Áreas Transversales en razón de los lineamientos estratégicos y la visión institucional.

 

1.1. Establecer un plan de trabajo en las materias bajo su dependencia, con foco en la optimización de la gestión interna del servicio y alineado con la estrategia institucional.

1.2. Ejecutar el plan de trabajo, antes enunciado, coordinado y alineado con las necesidades de los/as usuarios/as internos/as y externos, asegurando y promoviendo un servicio amable para nuestros usuarios/as.

2. Fortalecer la gestión interna del servicio a través de la gestión y desarrollo de personas y la transversalización de un enfoque de género[1], inclusivo y respetuoso en el ejercicio de sus funciones.

2.1. Implementar las políticas de Gestión y Desarrollo de Personas con especial atención en comunicar de manera efectiva respecto a su funcionamiento y alcance al equipo directivo y a los/as funcionarias/as de ANID.

2.2 Propiciar una adecuada gestión del desempeño a través de la implementación de un plan que permita la actualización y/o modernización del reglamento especial de calificaciones, con foco en mantener un clima laboral armónico y de respeto por las personas que trabajan en la institución.

2.3. Incorporar y/o mejorar la incorporación de una perspectiva inclusiva en la gestión interna del servicio, incluyendo políticas y procedimientos.

3. Fortalecer el proceso de modernización y transformación digital de la Agencia, teniendo a la base la agilidad de los procesos en el marco de los desafíos digitales del estado.

3.1. Avanzar en la implementación de la modernización y transformación digital de los procesos institucionales.

3.2. Implementar o actualizar las medidas que permitan la digitalización de los procesos asociados al seguimiento técnico y financiero de los proyectos financiados con recursos de la Agencia.

3.3 Implementar las medidas del plan que permitan mejorar la usabilidad y estabilidad de las plataformas, así como agilizar los procesos de cara a los/as usuarios/as del Servicio

3.4 Establecer e implementar un modelo de trabajo que reduzca al máximo el papel necesario para las operaciones del Servicio con sus usuarios/as, así como la gestión interna.



[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las organizaciones.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5132000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 35%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.132.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.