Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección General de Crédito Prendario
Región Metropolitana de Santiago
05/06/2023 23:59:59
Estado: Postulación
Concurso: ADP-18859
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*
Fuente Legal: Inciso final del artículo 40° de la Ley Nº 19.882.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos
de
jefatura, directivos o gerenciales, en materias de
gestión
organizacional y/o administración de recursos financieros, materiales,
humanos, en organizaciones de similar
complejidad del rubro de servicios financieros, en un nivel apropiado para
las necesidades específicas de este cargo*. Adicionalmente, se valorará tener experiencia en materias tales
como: -
Ejecución y control presupuestario. -
Transacciones masivas. -
Modernización digital. |
*Se considerará
la experiencia laboral de los últimos 10 años. Es un criterio excluyente.
**No
es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.
Al o a la Director/Directora General de la
Dirección General del Crédito Prendario – DICREP- le corresponde liderar la
Institución, gestionando eficientemente un servicio público crediticio
orientado a los sectores de menores recursos, desarrollando iniciativas que
permitan responder en forma eficaz a su rol social, en el contexto
socioeconómico del país, de conformidad a las políticas definidas por el
Gobierno.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Llevar a cabo
la modernización del servicio que permita implementar nuevos sistemas de
gestión para las competencias y una propuesta de nuevos servicios a la
comunidad. |
1.1 Realizar un diagnóstico de las competencias actuales de la
institución con el fin de proponer un Plan Estratégico, planteando
posibilidades de ampliación a nuevas funciones que permitan utilizar la
expertiz y competencia del servicio. 1.2 Proponer el presupuesto y/o reforma legal
que permita implementar la expansión y/o modernización de los servicios de la
DICREP, 1.3 Implementar una
actualización de la gestión productos
y servicios, eficiente y transparente
con una clara orientación a las/os
usuarias y usuario, tanto de préstamos pignoraticios como de remates. 1.4 Diseñar e
implementar un
plan de mejoramiento de la infraestructura de las oficinas de la DICREP a lo
largo del país, considerando la accesibilidad, inclusión y seguridad de
usuarios/as y funcionarios/as. |
2.
Fortalecer el
modelo de gestión de personas de la institución con el fin de mejorar el
clima laboral y la entrega de servicios a la ciudadanía. |
2.1 Desarrollar y/o actualizar el modelo de gestión de personas en base a
la normativa vigente, con especial foco en el desarrollo de ambientes
laborales saludables, de mutuo respeto y no discriminación. 2.2 Creación de la Oficina de
Equidad de Género[1], con el fin de promover
la transversalización del enfoque de género en políticas, planes y programas
de DICREP, mediante acciones y estrategias dirigidas a prevenir la violencia
en los espacios laborales e impulsar la equidad de género en la entrega de
los productos y servicios estratégicos institucionales, puesto que gran parte
de nuestros usuarios/as asociados al producto Crédito corresponden a mujeres,
a diferencia del producto Remates, que cuentan con mayor participación de
hombres. 2.3 Continuar potenciando el
sistema de difusiones comunitarias, en sectores habitacionales estratégicos
cercanos a las Unidades de Crédito, con la finalidad de dar a conocer el rol
social de la institución y acercar nuestros productos a la ciudadanía. |
3.
Ampliar
la cobertura en materia de remates fiscales y judiciales, Impulsando el
desarrollo e implementación de plataformas digitales de apoyo a la gestión
con foco en el usuario y criterios de seguridad adecuados. |
3.1
Desarrollar una plataforma tecnológica que permitan a la DICREP subastar los
bienes muebles dados de baja por todos los Servicios Públicos, incluidos municipalidades. 3.2 Desarrollar una plataforma tecnológica multisectorial,
que permita el control y seguimiento de las subastas de los bienes y la
ejecución de la ley N° 20.000 de manera eficiente y eficaz. 3.3 Materializar el
“Proyecto Botón de Pago” la opción de que usuarias/os paguen créditos,
intereses y gastos por medios de pago electrónicos, siendo una alternativa
rápida y segura al momento de realizar la transacción. |
[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar
el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de
las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una
política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude
a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a
las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza
(Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en
los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas
de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la
desigualdad en las organizaciones.
$5793000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.793.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.