Encuentra el cargo que estás buscando

Subdirector/a Regional de Servicios Sanitarios Rurales de la Región Los Lagos

Dirección de Obras Hidráulicas

Ministerio de Obras Públicas

Región de Los Lagos

Cierre postulación:

08/07/2024 23:59:59

Estado: Postulación

Concurso: ADP-19545

Requisitos Legales

i. Título profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 4 años, o


ii. Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.

Fuente Legal: Artículo 70 de la Ley N° 21526, de fecha 27 de diciembre de 2022, del Ministerio de Hacienda, que otorga reajuste de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica, y modifica diversos cuerpos legales.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 2 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en programas sociales y/o gestión de infraestructura, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.*

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en**:

Sector sanitario rural

Experiencia en planificación, ejecución y control de obras mediante reglamento de contratación de obras públicas

Relacionamiento comunitario.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.


    **No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al/A la Subdirector o Subdirectora Regional de Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Los Lagos,  le compete liderar y dirigir la materialización de los procesos de estudios, gestión comunitaria, inversiones de agua potable, inversiones de saneamiento, proyectos de agua potable, proyectos de saneamiento y administrar el registro de los operadores.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

 

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

 

1. Completar la implementación de la nueva institucionalidad de los Servicios Sanitarios Rurales, abarcando todas las funciones y procesos contenidos en la Ley 20.998 y demás leyes que configuran el régimen de los Servicios Sanitarios Rurales.

1.1 Elaborar un plan de acción para implementar completamente la estructura y funciones de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, definiendo hitos e indicadores para el seguimiento de su implementación.

1.2      Diseñar e implementar sistemas de información, de infraestructura, de operación y financieros de los Servicios Sanitarios Rurales, considerando en el diseño de ellos a los comités y cooperativas, incluyendo procesos de acompañamiento en la implementación de los mismos, incorporando indicadores para la medición y seguimiento de los avances.

 

2. Dotar de agua potable, seguridad sanitaria y condiciones básicas de desarrollo a todas las personas que viven en localidades rurales, avanzando progresivamente.

 

2.1 Desarrollar e implementar un plan para promover el fortalecimiento del rol social de los servicios sanitarios rurales como prestador de un servicio básico.

2.2 Elaborar un programa de aumento de las coberturas de agua potable para la población rural, estableciendo metas anuales.

2.3 Elaborar el Plan de Saneamiento a 3 años para el sector rural que fije estándares de cobertura y operación.

 

3. Asegurar el cumplimiento de los objetivos del plan de inversiones de la Subdirección.

3.1 Formular e implementar de manera completa, eficiente y oportuna el plan anual de inversiones.

3.2 Lograr la formulación e implementación de proyectos para dar cumplimiento del plan de inversiones.

3.3 Generar y aplicar un sistema de seguimiento del plan de inversión.

 

4. Dotar a la subdirección regional de las capacidades técnicas requeridas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos encomendados.

4.1 Apoyar la contratación de la dotación definitiva de la Subdirección.

4.2 Elaborar y aplicar el plan de capacitación para los funcionarios/as de la subdirección regional en las nuevas funciones que establece la Ley 20.998.

 

5. Desarrollar la política de asistencia y promoción de los Servicios Sanitarios Rurales.

5.1 Elaborar y proponer al Consejo Consultivo Nacional el Plan de Capacitación Anual de competencias técnicas, organizacionales y otras para dirigentes y trabajadores/as del sector de Servicios Sanitarios Rurales.

 

6. Fortalecer la gestión interna del equipo que lidera, en concordancia con la Política de Gestión de Personas al interior de la subdirección regional

6.1 Generar una adecuada gestión del desempeño de su equipo, mediante metas alineadas y desafiantes, en un clima laboral armónico y de respeto por las personas.

 

7. Fortalecer en los programas de asesoría y capacitación de los Servicios Sanitarios Rurales la aplicación del enfoque de género.

7.1 Incorporar perspectiva de género[1] en los instrumentos de asesoría y capacitación de los Servicios Sanitarios Rurales, incluyendo indicadores de logro específico en cada anualidad.



[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las organizaciones.

Renta Líquida Promedio Mensual

$3471000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 10%. Incluye las asignaciones de modernización y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.471.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.