Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Regional de Valparaíso

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Región de Valparaíso

Cierre postulación:

03/06/2024 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-20472

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*

Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos


Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura o coordinación de equipos en materias relacionadas a la fiscalización, ya sea en el ámbito público o privado, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en ámbitos de comunicación estratégica o gestión de personas**


 *Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente

  **No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular

Misión

 

Al Director o Directora Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, le corresponde conducir la Dirección Regional y representar al Director Directora Nacional en la región, para lo cual debe gestionar el cumplimiento de la normativa pesquera, acuícola, sanitaria y ambiental en la zona, de acuerdo a la política institucional, y los acuerdos internacionales, con el fin de resguardar la conservación de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente, contribuyendo así a la sustentabilidad del sector pesquero y acuícola.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Fortalecer el rol fiscalizador  de SERNAPESCA en el ámbito de la pesca,  de modo de fomentar el cumplimiento, por parte de los usuarios/as  sectoriales, de la normativa cuya fiscalización es de competencia del Servicio.

1.1 Diseñar, implementar, monitorear y evaluar el Programa Regional de Fiscalización (PRF), en el ámbito de las pesquerías, conforme a los lineamientos del Comité Nacional de Fiscalización (CNF) y procedimientos del Modelo de Fiscalización Documental (MFD), considerando la participación de integrantes de la Red SUSTENTA.

2. Fortalecer la gestión sancionatoria en el marco del proceso de fiscalización integral que desarrolla el Servicio.

2.1 Diseñar una estrategia para asegurar la vinculación de los procedimientos sancionatorios regionales con las prioridades establecidas para la región, en el Plan Nacional de Fiscalización.


3. Promover acciones para facilitar el cumplimiento a nuestros/as usuarios/as sectoriales, de las normativas cuyo control ha sido delegado a SERNAPESCA.


3.1 Diseñar, implementar y monitorear un Programa Regional para promover y/o facilitar el cumplimiento a nuestros/as usuarios/as sectoriales, que habitan en zonas rurales o en condiciones de aislamiento geográfico.


4. Fortalecer la gestión interna de la Dirección Regional a través de la implementación de un programa de supervisión que permita fortalecer el control interno y la transversalización del enfoque de género en el ejercicio de sus funciones.


4.1 Diseñar e implementar un programa de supervisión para fortalecer el control interno de la probidad.

 4.2 Incorporar la perspectiva de género en los instrumentos de gestión de su equipo de trabajo.




Renta Líquida Promedio Mensual

$4177000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 25%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.177.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.