Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a de Hospital de Puerto Aysén

Servicio de Salud Aysén

Ministerio de Salud

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Cierre postulación:

17/06/2024 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-20982

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, en el sector público o privado.*

Fuente Legal: Artículo N° 2 D.F.L N° 23, del 24 de Agosto de 2017, del Ministerio de Salud.

*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la Ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos directivos o gerenciales, en organizaciones de salud públicas y/o privadas, y cargos de jefaturas de servicios clínicos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en enfoque de género y/o inclusión**.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión

Al Director o Directora del Hospital Puerto Aysén le corresponderá dirigir y gestionar las áreas técnico - asistenciales y administrativas del establecimiento en conformidad con las disposiciones de la red asistencial del Servicio de Salud Aysén y de acuerdo a las políticas públicas del sector salud, para la entrega de un servicio en salud integral, oportuno y de calidad para sus beneficiarios, haciendo énfasis en la coordinación en red, eficiencia hospitalaria y optimización de recursos a su disposición, para potenciar el desarrollo del modelo de gestión clínico y financiero del establecimiento.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.     Mejorar  la accesibilidad y la oportunidad de la atención hospitalaria, garantizando su calidad y resolutividad, en concordancia con las prioridades ministeriales.

1.1 Reforzar la programación médica para dar cumplimiento a las garantías explicitas en salud (GES) y no GES comprometidos con FONASA.

1.2 Desarrollar acciones tendientes a aumentar la producción del establecimiento.

1.3 Participar en el diseño y ejecutar un modelo de gestión que reduzca las listas de espera del establecimiento y colaborar en la resolución de la lista de espera en red.

1.4 Mantener estándares de calidad exigidos para garantizar la acreditación del establecimiento.

1.5 Desarrollar estrategias innovadoras para facilitar el acceso a las prestaciones de salud con enfoque de equidad territorial. 

1.6 Colaborar a través del trabajo en red con el fortalecimiento de la red temática de salud mental en el territorio.

2.     Fortalecer los equipos de trabajo con énfasis en la participación, buenas prácticas laborales y enfoque de género.

2.1 Fortalecer plan de gestión de personas con enfoque de género, orientado al trabajo en red, al cuidado de los equipos y a las mejoras del clima organizacional.

2.2 Procurar la gestión oportuna de las denuncias de maltrato y acoso laboral y sexual, facilitando la implementación de las  recomendaciones en este ámbito.

2.3 Generar estrategias para asegurar el desarrollo y retención de especialistas en la institución.

2.4 Propiciar instancias de colaboración que faciliten una relación fluida con las Asociaciones gremiales y organizaciones de funcionarios.

3.     Procurar una gestión eficiente y efectiva del establecimiento, optimizando la gestión de recursos ajustada al presupuesto asignado.

3.1 Liderar políticas y estrategias para el logro del equilibrio financiero y la disminución de la deuda hospitalaria.

 

4.     Facilitar la participación ciudadana de manera de permitir el intercambio de información y visibilizar las reales necesidades.

4.1 Liderar el proceso de participación ciudadana, con énfasis en la retroalimentación continua.

4.2 Diseñar e implementar estrategias y procedimientos que permitan mejorar la satisfacción usuaria.

4.3 Articular el trabajo de la participación comunitaria y de los gremios en beneficio de los usuarios y usuarias, con el fin de promover y mejorar la satisfacción usuaria.


Renta Líquida Promedio Mensual

$5342000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 7° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.342.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin bonificación especial para zonas extremas y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con bonificación especial para zonas extremas.