Encuentra el cargo que estás buscando

Subdirector/a de Fiscalización

Servicio Nacional del Consumidor

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

03/06/2024 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-22600

Requisitos Legales

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.*

Fuente Legal: Artículo 2º, del DFL Nº 2, de 12 de junio de 2019, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en materias de fiscalización y/o gestión de información para la toma de decisiones estratégicas, en instituciones de servicios a la ciudadanía, en un nivel adecuado para las necesidades específicas del cargo*. 

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en materias relacionadas con protección a los derechos del consumidor, gestión y mejoramiento de procesos organizacionales y/o gestión de datos masivos**.

 

 *Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular


Misión

Al Subdirector o la Subdirectora de Fiscalización le corresponderá liderar, coordinar y gestionar el proceso de fiscalización dispuesto en el artículo 58 letra a) de la LPDC, mediante la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones de la Ley sobre protección de los derechos de los consumidores y demás normativas que digan relación con los consumidores, identificando eventuales incumplimientos con el fin de corregir y prevenir dichas conductas.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1.            Liderar el despliegue,  desarrollo y fortalecimiento del proceso de fiscalización en todo el territorio nacional, impulsando el aprendizaje y ajustes necesarios para elevar la efectividad e impacto de la acción fiscalizadora de SERNAC.               

1.1          Elaborar según lineamientos institucionales, el plan de fiscalización anual, conforme a las atribuciones que disponga la Ley, que aseguren contar con actividades de fiscalización con impacto considerando los recursos institucionales.

1.2          Cooperar en la estandarización de una matriz de riesgo de mercados común para el Servicio, que permitirá priorizar las materias y mercados a fiscalizar basados en los lineamientos institucionales.

1.3          Proponer mecanismos para registrar, gestionar y evaluar el efecto de la acción fiscalizadora de SERNAC, tanto a nivel externo (comportamiento de consumidores y/o proveedores) como interno (como insumo para el desarrollo de otras acciones institucionales); y generar aprendizaje al respecto a nivel de proceso.

1.4          Asegurar la adecuada difusión, tanto interna (nivel central y regiones) como externa, de las directrices generales del plan anual de fiscalización, como de las acciones de fiscalización que se desarrollen según su impacto y los lineamientos institucionales.

2.            Crear y evaluar estrategias de relacionamiento que permitan la instalación de un proceso de Fiscalización, coordinado y colaborativo con distintas autoridades públicas, relacionadas a la función fiscalizadora en materias de consumo.          

2.1          Generar instancias de relacionamiento y de trabajo coordinado y colaborativo con instituciones públicas estratégicas, que aseguren el óptimo resultado de las actividades de fiscalización con foco en modalidades integradas.

2.2          Proponer e implementar políticas y prácticas de relacionamiento y de trabajo coordinado y colaborativo, considerando la separación de funciones y resguardando la independencia en la toma de decisiones, con otras Subdirecciones y Centros de Responsabilidad.

3.            Crear un modelo estratégico de fiscalización con alcance nacional que incorpore diversas fuentes de información y una perspectiva actualizada de la gestión del riesgo, con el fin de alcanzar una efectiva acción fiscalizadora.    

3.1          Proponer e implementar acciones oportunas de fiscalización encaminadas a obtener resultados, derivadas de los hallazgos obtenidos en las actas. En aquellas que no sean de su competencia, realizar la coordinación y traspaso oportuno de antecedentes, con la Subdirección o Departamento responsable de la gestión de dichas acciones.

3.2          Definir, acordar y validar programas de fiscalización regionales, de acuerdo a las directrices institucionales y las normativas vigentes.

3.3          Proponer e implementar acciones de fiscalización específicas a partir de casos de contingencia, hechos de connotación pública u otras situaciones no planificadas de alto impacto para la ciudadanía.

3.4          Enfocar y fortalecer la facultad de fiscalización del Servicio mediante acciones en los mercados con mayor masividad, alta vulnerabilidad o mayor sensibilidad para lograr mayor impacto.

4.            Mantener un estándar óptimo en el desempeño institucional, mediante una estrategia de desarrollo y gestión de las personas en su Subdirección que resguarde un ambiente de trabajo que favorezca el logro de los objetivos y metas institucionales, promoviendo la equidad de género, la diversidad y la inclusión.             

4.1          Planificar, coordinar y adecuar los procesos y unidades que tenga a su cargo, siguiendo una metodología de análisis de riesgo e inteligencia, de manera de asegurar la calidad y oportunidad de los resultados, así como el uso eficiente de los recursos.

4.2          Adecuar y mejorar la estructura funcional de la Subdirección, con el objetivo de dar óptima respuesta a los desafíos y funciones estratégicas de la Subdirección.

4.3          Establecer canales de comunicación formales y fluidos con los funcionarios/as, que permitan la retroalimentación, la entrega efectiva y oportuna de lineamientos, instrucciones e información necesaria para la correcta ejecución de las funciones asignadas.

4.4          Promover buenas prácticas laborales con enfoque de género y que integren a todas las personas que se desempeñan en la Subdirección, favoreciendo la instalación de espacios laborales saludables, libres de violencia y de pleno respeto a la dignidad de las personas.

Renta Líquida Promedio Mensual

$6483000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.483.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.