Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Comisión Nacional de Riego
Región Metropolitana de Santiago
25/03/2024 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-23081
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*
Fuente Legal: Articulo N° 40, Ley N° 19.882
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Se requiere contar
con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o
coordinación de equipos en materias de derecho administrativo y/o
derecho regulatorio, en un nivel apropiado para las
necesidades específicas de este cargo*. Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en temáticas de fiscalización**. *Se considerará la
experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente. **No es un criterio
excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular. |
Al Jefe o Jefa de la División Jurídica le corresponderá velar por el cumplimiento de la legalidad,
calidad y viabilidad jurídica de las actuaciones institucionales, de acuerdo a
la legislación vigente, asesorando al Jefe Superior de la Institución y demás
jefaturas internas en materias legales y normativas, para fines de la correcta
decisión del Servicio en las materias de su competencia. Además le corresponde liderar
al equipo jurídico de la institución, compuesto por dos unidades; unidad de
Acreditación de Inversiones y unidad de Asuntos Legales, guiándolos hacia el
logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas de esta
división.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Fortalecer el rol estratégico de asesor en materias
jurídico-administrativas internas y externas de la Institución, para otorgar
certeza jurídica, bajo criterios de oportunidad, calidad y respeto a la
normativa en su ámbito de acción. |
1.1 Evaluar, proponer e
implementar un plan de trabajo con mecanismos de gestión interna en el
equipo, que permitan velar por la legalidad y calidad de los procesos y criterios jurídicos. 1.2 Generar e implementar un plan de estandarización de procesos jurídicos
administrativos a nivel nacional. 1.3
Velar
por el correcto funcionamiento de la
gestión de la información para los usuarios, apoyado en métricas de
rendimiento y metas para su implementación. |
2.
Contribuir a la modernización Institucional, implementando los ejes estratégicos, que permitan estandarizar
los criterios jurídicos de los trámites
electrónicos y los actos administrativos con eficiencia y tecnología. |
2.1. Fortalecer los
procesos y sistemas que dan soporte a la división, optimizando la calidad de los procesos jurídicos y de
los datos, para disponibilzarlos interna y externamente. 2.2. Diseñar e implementar
un plan de acción que permita mejorar tiempos de respuesta en los trámites,
automatizando y digitalizando procesos de la división para que respondan de
manera inclusiva y transparente a las
necesidades y expectativas de los organismos internos y externos. |
3.
Elaborar una política interna de cumplimiento normativo, que
permita uniformar los procedimientos y criterios, mediante el
establecimiento de lineamientos e
instructivos que permitan dar transparencia a las funciones del servicio. |
3.1. Evaluar y generar
acciones para implementar un sistema
preventivo de delitos tales como; matrices de riesgos, normativa interna y
canales de denuncia para casos de posibles delitos funcionarios y situaciones
de Maltrato y Acoso Laboral y Sexual. 3.2. Diseñar e implementar
controles internos para las nuevas funciones de la institución, relativo a la
supervisión y seguimiento de las obras bonificadas por la Ley 18.450. |
4.
Asegurar una adecuada implementación de la prórroga y modificación de la Ley 18.450, donde
se aprueban normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego
y drenaje. |
4.1. Diseñar y ejecutar
un plan para realizar las modificaciones reglamentarias necesarias. 4.2. Generar acciones para
establecer criterios uniformes de
aplicación en la normativa asociada a la Ley 18.450. 4.3. Asesorar
jurídicamente y velar por el
cumplimiento normativo en la implementación
de los programas especiales que permite la Ley 18.450 que habilita a la CNR
generar programas especiales. |
5.
Impulsar medidas que promuevan ambientes laborales que propicien la
igualdad de género y no discriminación. |
5.1. Implementar
acciones que permitan mantener un buen clima laboral en la unidad a su cargo,
de acuerdo con los lineamientos institucionales en la materia. 5.2. Promover
mecanismos y políticas de buenas prácticas laborales con enfoque de género que
integren a todas las personas que se desempeñan en la unidad de su
dependencia. |
$5382000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 50%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.382.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización