Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a del Departamento Seguridad Operacional

Dirección General de Aeronáutica Civil

Ministerio de Defensa Nacional

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

08/07/2024 23:59:59

Estado: Postulación

Concurso: ADP-24482

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*

Fuentes Legales: Inciso final del artículo 40° de la Ley N° 19.882; y Artículo 2°, Número 1), letra c), del Decreto Supremo N° 162 de 16 de septiembre de 2005, del Ministerio de Defensa Nacional.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con experiencia en materias de navegación área en organizaciones del rubro aeronáutico, públicas o privadas, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

 

Asimismo, se requiere poseer al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos*.

 

Adicionalmente, se valorará tener experiencia y/o conocimientos en materias de gestión de la seguridad aeronáutica operacional y/o horas de vuelo**. 

Se valorará poseer un manejo del idioma inglés a nivel intermedio.

Misión

Al Director o Directora del Departamento Seguridad Operacional le corresponde liderar los procesos de fiscalización y cumplimiento de la normativa aeronáutica de las actividades que realizan los Proveedores de Servicios Aeronáuticos (PSA), como asimismo, de la certificación del personal aeronáutico, empresas aéreas, aeronaves, Centros de Instrucción Aeronáutico, Organizaciones de Mantenimiento Aeronáutico y Entrenadores Sintéticos de Vuelo. Además, de vigilar y controlar la gestión de seguridad operacional de los proveedores de servicios aeronáuticos (PSA), en conformidad a las políticas y directrices superiores de Rendimiento Estatal de Seguridad Operacional (RESO).

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.      Gestionar y mejorar los procesos de certificación, fiscalización y supervisión de seguridad operacional de la aeronáutica civil del Estado de Chile, conforme a los lineamientos estratégicos de la OACI (Plan Global de Seguridad Operacional – GASP en sus siglas en inglés) y del Plan Estratégico Institucional.

1.1      Gestionar y optimizar los procesos de fiscalización y vigilancia desde el Estado a los Proveedores de Servicios Aeronáuticos (PSA).

 

1.2      Potenciar el cumplimiento de los sistemas de gestión de seguridad operacional (SMS), bajo un enfoque colaborativo, procurando establecer los niveles aceptables de seguridad operacional del Estado (Sistema Aeronáutico Nacional).

2.      Liderar la gestión del riesgo de seguridad operacional (SRM en sus siglas en inglés), de manera eficaz y eficiente, contribuyendo con la mejora continua de la seguridad operacional del Estado, en materias aeroportuarias y de aeronavegabilidad.

2.1      Contribuir y colaborar a mejorar la capacidad de vigilancia prescriptiva y de desempeño sobre los Proveedores de Servicios Aeronáuticos, como un conjunto integrado de supervisión estatal de seguridad operacional.

 

2.2      Establecer programas de vigilancia continua destinados a prever, evaluar y acotar los riesgos que afectan la seguridad operacional de la aeronáutica civil del Estado de Chile (SAN).

 

2.3      Contribuir con la generación de información relevante y oportuna, respecto a los peligros y riesgos que afectan a la seguridad operacional del Estado.

3.      Estandarizar y agilizar el proceso de identificación de los riesgos que afectan a la seguridad operacional de la aviación civil del Estado de Chile (SAN).

3.1      Actualizar el proceso de fiscalización y vigilancia para medir cualitativa y cuantitativamente los hallazgos causales de potenciales riesgos de seguridad operacional.

3.2      Proponer cambios a los actuales sistemas de información de seguridad operacional de manera que permita la trazabilidad de la información.

 

3.3      Contribuir a mejorar las competencias de su equipo para lograr resultados que contribuyan a un accionar proactivo de la Gestión Estatal de Seguridad Operacional (GESO).

4.      Potenciar una cultura de buen trato dentro de la institución e implementar acciones para fortalecer un ambiente laboral saludable, que propicie la equidad de género y no discriminación, y favorezca el logro de los objetivos y metas institucionales.

4.1 Ejecutar un plan de trabajo que permita promover la gestión de ambientes laborales saludables que propicien la equidad de género y no discriminación, a través de liderazgos positivos y participativos, generando equipos de trabajo colaborativos y solidarios, conforme a las directrices institucionales.


 

Renta Líquida Promedio Mensual

$4801000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones del DFL N°1 (G) de 1997, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 31%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.801.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.