Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Ejecutivo/a

Servicio Local de Educación Pública Valle Cachapoal

Ministerio de Educación

Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

Cierre postulación:

08/07/2024 23:59:59

Estado: Postulación

Concurso: ADP-24960

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.

Fuente Legal: Art. 2º del DFL N° 28 del 30/10/2018 del Ministerio de Educación.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con tres años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*. Se considerará experiencia relevante en el ámbito educacional, en instituciones públicas o privadas.

Adicionalmente, se valorará poseer experiencia y/o conocimientos en**:

- Tener experiencia en implementación y/o gestión de programas o proyectos de desarrollo social y/o trabajo con grupos vulnerables.

- Gestión y/o implementación de políticas públicas.

-  Gestión Territorial.

 

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al Director Ejecutivo o a la Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) le corresponderá liderar la implementación del Servicio Local bajo su cargo, asegurando el adecuado traspaso del servicio educativo de los municipios que corresponden a su territorio. Asimismo, debe dirigir la gestión y funcionamiento del Servicio, garantizando -a través de los establecimientos educacionales, salas cunas y jardines infantiles de su dependencia- la provisión del servicio educativo en los niveles y modalidades que corresponda, orientándose de conformidad a los principios de la educación pública establecidos en la Ley N° 21.040, la Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP), y los planes, programas y políticas establecidos por el Ministerio de Educación.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1.           Promover una gestión que asegure la calidad, inclusión y desarrollo integral de las y los estudiantes en los establecimientos educacionales y jardines infantiles dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), conforme a las necesidades del territorio, orientaciones y el marco normativo de la ley Nº21.040.

1.1.       Asegurar la implementación de la Estrategia Nacional, el Plan Estratégico Local y los Planes Anuales, de manera pertinente y atingente a la realidad local, considerando las iniciativas, proyectos educativos institucionales y planes de mejoramiento educativo (PME) de cada una de las comunidades educativas.

1.2.       Impulsar y propiciar una cultura de prácticas, inspiradoras y de altas expectativas, que promueva la calidad educativa, la convivencia escolar, el bienestar emocional, psicosocial, el buen trato, como también la innovación permanente en los establecimientos educacionales, salas cunas y jardines infantiles del territorio, de acuerdo con los lineamientos y orientaciones del Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública.

1.3.       Realizar seguimiento y control de gestión sobre el avance en la implementación de los instrumentos de gestión educativa, a fin de determinar acciones de mejora frente aquellos aspectos que no presenten el desarrollo esperado, y posteriormente, realizar evaluación de procesos periódica y participativa con representantes de las comunidades educativas.

1.4.       Gestionar proyectos de mejoramiento en infraestructura y equipamiento educacional, para asegurar las condiciones establecidas por la normativa y leyes vigentes.

 

2.           Velar por la correcta ejecución del traspaso del servicio educacional desde los municipios al Servicio Local y la consolidación en el funcionamiento de este, asegurando una adecuada provisión de los recursos financieros, físicos, tecnológicos y gestión de personas, para la entrega de un servicio educativo oportuno, de calidad y sostenible económicamente en el territorio.

2.1.       Analizar, estudiar y gestionar la dotación de personas existente, para el correcto funcionamiento del Servicio Local en materias de cobertura, calidad y recursos necesarios.

2.2.       Garantizar la sostenibilidad financiera del Servicio Local, administrando y gestionando los recursos disponibles de acuerdo con los lineamientos emanados desde la Dirección de Educación Pública, así como el principio de probidad administrativa que rigen a los órganos de la administración del Estado.

2.3.       Asegurar la gestión transparente, y la eficiencia y eficacia y economicidad en el uso de los recursos físicos y tecnológicos, para una correcta administración del Servicio Local, impulsando buenas prácticas y promoviendo la innovación.

2.4.       Garantizar que la infraestructura, equipamiento, maquinarias, materiales, entre otros, estén en condiciones viables y adecuadas para el correcto funcionamiento y para la prestación de un servicio educativo de excelencia.

 

3.           Fomentar procesos participativos que velen por la calidad y equidad en la educación y la generación de capacidades en las comunidades que son parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), de acuerdo con la Ley N°21.040.     

3.1.       Establecer estrategias, con la participación del Comité Directivo Local y el Consejo Local de Educación, que promuevan la generación de competencias y la gobernanza de las comunidades educativas, para lograr mejoras sustantivas en la gestión educativa de directivos y docentes de salas cunas, jardines infantiles y establecimientos educacionales de su territorio.

3.2.       Generar y garantizar espacios de calidad que promuevan y respeten la participación de la comunidad educativa, especialmente a través de los centros de alumnos y centros de estudiantes, centro de padres, madres y apoderados, consejos escolares y consejos de educación parvularia.

3.3.       Resguardar y promover el derecho a la participación de las y los estudiantes, considerándolos sujetos activos de su proceso educativo.

3.4.       Facilitar y fomentar la articulación y adecuada coordinación con las autoridades municipales, organismos públicos y privados, y actores claves para la educación del territorio.

3.5.       Facilitar y fomentar la participación, creación y gestión de redes territoriales que favorezcan el desarrollo de los diversos proyectos educativos de los establecimientos de su dependencia.

 

4.           Desarrollar capacidades en funcionarios(as) del Servicio Local, así como en directivos, docentes y asistentes de la educación de los jardines infantiles, salas cunas y establecimientos educacionales de su dependencia, para apoyar el desarrollo profesional, conforme a las necesidades del territorio, en concordancia con el Plan Estratégico Local y promoviendo la transversalización del enfoque de género.             

4.1.       Desarrollar planes de acción y convenios para el fortalecimiento de capacidades y habilidades en los equipos docentes, directivos, de asistentes de la educación y otros profesionales colaboradores de la labor educativa, para un efectivo trabajo en el aula, conforme a los fines, objeto y principios de la ley.

4.2.       Capacitar y formar a las y los funcionarios del Servicio Local, con la finalidad de mejorar sus conocimientos, capacidades y competencias para el ejercicio de su cargo, potenciando el conocimiento interno y administrándolo según las necesidades de la institución, además de promover el desarrollo profesional, la formación continua de las personas y la transversalización del enfoque de género.

4.3.       Fomentar y fortalecer las capacidades de liderazgo, trabajo e innovación en red en los equipos de los establecimientos educacionales, salas cunas y jardines infantiles, instalando buenas prácticas sistemáticas dentro del territorio.

 

5.           Posicionar al Servicio Local en el territorio de su competencia, gestionando el entorno, y facilitando la articulación con los distintos actores claves, contribuyendo a la instalación y funcionamiento adecuado del Servicio Local.   

5.1.       Desarrollar un plan de trabajo de vinculación y relación con los actores claves y estratégicos del territorio, para el desarrollo y buen funcionamiento del Servicio Local.

5.2.       Diseñar e implementar estrategias de trabajo en red con otros Servicios Locales a nivel regional (si corresponde) y nacional, con la finalidad de compartir buenas prácticas y experiencias pedagógicas relevantes.

5.3.       Desarrollar una adecuada estrategia comunicacional, adaptada al contexto territorial, que considere a todos los interlocutores, el momento de la operación del Servicio Local y la gestión de eventuales situaciones de crisis.

 

6. Liderar y conducir una política de gestión y desarrollo de personas que integre la perspectiva de género, interculturalidad e inclusión, con foco en el desarrollo individual y organizacional, fomentando y promoviendo un buen clima laboral con su equipo y miembros del Servicio Local. 6.1 Identificar y orientar las áreas de trabajo institucional que son más susceptibles a la incorporación de la perspectiva de género, interculturalidad e inclusión, o que están más relacionadas con las Inequidades, Brechas y Barreras históricas.

6.2 Desarrollar e implementar políticas y programas de gestión y desarrollo de personas, que incorpore entre sus ejes estratégicos la gestión del cambio organizacional y la mejora continua, alineados con las orientaciones y buenas prácticas entregadas por la Dirección Nacional del Servicio Civil a través de las normas de aplicación general.

6.3 Promover y facilitar el liderazgo sistémico y distribuido en el ejercicio de cargos de responsabilidad, que desarrollen y fortalezcan una cultura de colaboración en y entre las distintas unidades del Servicio Local.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5581000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 45%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.581.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.