Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Regional de Valparaíso

Servicio Nacional de Menores

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Región de Valparaíso

Cierre postulación:

24/06/2024 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-25085

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.

Fuentes Legales: Articulo único, punto N° 1, Planta de Directivos del D.F.L. N°8, de 1990 y Artículo 40°, inciso final de la Ley Nº 19.882


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 2 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en materias relacionadas a la implementación y/o gestión de programas y/o proyectos sociales en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

Adicionalmente se valorará poseer experiencia y/o conocimientos** en:

• Enfoque de Derechos Humanos

• Enfoque de Género y/o inclusión

• Responsabilidad Penal Adolescente


*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al Director/a Regional le corresponde dirigir técnica y administrativamente al Servicio en la región, favoreciendo la reinserción social de adolescentes y jóvenes sujetos a medidas y sanciones en el marco de la ley de Responsabilidad Penal Adolescente de acuerdo a su etapa de desarrollo vital.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Mejorar la gestión de atención de los adolescentes, que dé respuesta oportuna a las necesidades y requerimientos de las familias usuarias de la región.
1.1 Analizar la estructura de la dirección regional y gestionar un plan de mejora orientado al desarrollo eficiente de los procesos.
1.2 Implementar acciones que mejore la gestión y coordinación entre las Unidades de la dirección regional, las Administraciones Directas, como también con las unidades o áreas a nivel central.
1.3 Desarrollar un plan orientado al aumento progresivo de la inclusión social de los jóvenes, tanto en aspectos educacionales, laborales o sociales, que sean parte de las Administraciones Directas del territorio.
1.4 Implementar las acciones que forman parte del Plan de implementación del Modelo de Gestión de Centros CIP (Centro de Internación Provisoria) y CRC (Centro de Régimen Cerrado), en las áreas de Gestión Técnica de la Intervención y de Liderazgo, que sean de su responsabilidad en atención a la implementación del plan enunciado en la Región. 

2. Fortalecer sistemas de seguimiento y monitoreo de los programas y oferta existente en el servicio que permitan asegurar la entrega de prestaciones. 
2.1 Monitorear y controlar los resultados de las supervisiones técnicas, de acuerdo a lineamientos establecidos por el Servicio. 
2.2 Monitorear y gestionar la oferta regional conforme a la cobertura territorial requerida.

3. Asegurar la continuidad operativa por parte de las Administraciones Directas, en situaciones de crisis o contingencia.
3.1 Establecer estrategias de trabajo, en conjunto con los funcionarios(as), que aseguren la continuidad del funcionamiento de las Administraciones Directas de la región según la actual estructura legal de SENAME, bajo los parámetros técnicos que dispone SENAPRED en el contexto de respuestas y reducción del riesgo frente a emergencias.
3.2 Diseñar un plan regional de Gestión de Riesgos de Desastres bajo los parámetros técnicos que dispondrá la nueva institucionalidad nacional actualmente en tramitación de ley, en materia.

4. Lograr la calidad y oportunidad de la gestión administrativa, financiera y presupuestaria, conforme a la normativa legal vigente y lineamientos internos del Servicio.
4.1 Supervisar, controlar, monitorear y optimizar la gestión de compras: 
-   Subtítulo 21 (viáticos) 22-29-31. 
- Subtítulo 24 (Ley N° 20.032, Ley de subvenciones). 
4.2 Vigilar y monitorear la calidad de las supervisiones financieras y rendición de cuentas.

5. Dirigir la ejecución y desarrollo de las materias relativas a gestión de personas, de manera oportuna y eficiente, impulsando la perspectiva de género[1]al interior de la institución y conforme a la normativa vigente y lineamientos internos del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas.   
5.1 Asegurar una oportuna gestión de la dotación vigente, generando estrategias que aborden la temática específica del ausentismo, tanto de las administraciones directas, como de la dirección regional.
5.2 Analizar la estructura organizacional regional vigente y gestionar un plan de re adecuación, en el marco de los desafíos y orientaciones establecidas para el proceso de creación del nuevo Servicio.
5.3 Desarrollar e implementar un Plan de Calidad de Vida Laboral para la región.
5.4 Generar espacios de participación de los funcionarios(as) y organizaciones gremiales para aportar a mejorar los servicios de la región y el clima laboral.
5.5 Desarrollar e implementar un plan de trabajo regional para abordar el proceso de cambio organizacional que se ejecutará en el Servicio.
5.6 Promover mecanismos y políticas de buenas prácticas laborales con enfoque de género que integren a todas las personas que se desempeñan en la Dirección Regional.

6. Liderar el proceso regional de traspaso al nuevo servicio de reinserción social, considerando el traspaso de funcionarios(as)  así como la puesta en marcha de procesos claves en áreas de infraestructura e intervención.
6.1 Implementar la estrategia de evaluación y traspaso de funcionarios(as) definida por la Dirección Nacional del Servicio.
6.2 Gestionar los procesos administrativos y técnicos que correspondan a la Dirección Regional para efectos de la puesta en marcha del Nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil.


[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las organizaciones. 

Renta Líquida Promedio Mensual

$4086000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 35%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.086.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.