1. Liderar el proceso de instalación de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica del Servicio Local de Educación y conformación de equipos, potenciando el talento, habilidades y competencias para una óptima cultura de la mejora de la gestión pedagógica.
1.1 Cumplir con las normas generales de gestión y desarrollo de personas, en concordancia al ordenamiento normativo vigente.
1.2 Generar con colaboración del área de gestión de personas una adecuada gestión del desempeño de su equipo, mediante metas alineadas y desafiantes, promoviendo un trabajo colaborativo y en coordinación entre las unidades, en un clima laboral propicio para la mejora educativa y buen desempeño laboral.
1.3 Liderar buenas prácticas laborales con enfoque de género , que integren a todas las personas que se desempeñan en la Unidad, siguiendo las orientaciones de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
2. Diseñar, implementar, monitorear y evaluar apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionales, salas cuna y jardines infantiles dependientes del SLEP, velando por el desarrollo de capacidades de los equipos de acuerdo con la realidad territorial y local, la política educativa vigente y la estrategia nacional de educación pública (ENEP).
2.1 Diseñar un plan de acompañamiento técnico pedagógico sustentado en el análisis de necesidades territoriales, y en los principios de la educación pública y del modelo de desarrollo de capacidades.
2.2 Liderar y gestionar la ejecución del acompañamiento técnico pedagógico, a través de la gestión de los equipos de la UATP para un adecuado despliegue en jardines, escuelas y liceos del territorio del SLEP.
2.3 Monitorear y evaluar anualmente los alcances, resultados y avances del acompañamiento técnico pedagógico, incorporando estrategias de retroalimentación oportuna por parte de las comunidades educativa para la mejora continua del plan.
3. Proponer un sistema de monitoreo y seguimiento de los aprendizajes y otros resultados de los estudiantes, que considere los estándares indicativos de desempeño para cada uno de sus establecimientos y los informes de la Agencia de Calidad de la Educación.
3.1 Diseñar e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento de los procesos de aprendizajes y otros resultados que considere las necesidades de información de distintos usuarios, y tomando decisiones de apoyo basados en dicho monitoreo.
3.2 Proveer a otras unidades de la subdirección y del SLEP, información relevante y validada sobre indicadores educativos, con el fin de aportar a la reportabilidad.
4. Definir y proponer los lineamientos técnico-pedagógicos que son parte del Plan Estratégico y Plan anual del SLEP, asegurando la participación, pertinencia territorial y el cumplimiento de metas e indicadores.
4.1 Diseñar un plan de acción que asegure la ejecución de los lineamientos técnico-pedagógicos del plan estratégico y el plan anual.
4.2 Monitorear y dar seguimiento del avance de la implementación de los lineamientos técnicos pedagógicos de los planes y el impacto de estos en los resultados educativos de los establecimientos del territorio.
4.3 Elaborar reportes anuales de los resultados técnico-pedagógicos alcanzados en los establecimientos del territorio.
5. Colaborar en la coordinación del trabajo interno e intersectorial activando oportuna y pertinentemente las redes de apoyo psicosocial para facilitar los procesos educativos de los/las estudiantes del territorio.
5.1 Diseñar, implementar y monitorear un plan de trabajo interno e intersectorial que active oportunamente las redes de apoyo psicosociales, cautelando la promoción y protección de los derechos de los estudiantes.
5.2 Colaborar con la Dirección Ejecutiva u otras áreas del SLEP en el establecimiento de alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y no gubernamentales que contribuyan a los objetivos estratégicos del plan anual de trabajo (por ejemplo: Municipios, OPD, SENDA, SENADIS, entre otros).
6. Promover estrategias y procesos educativos integrales, con enfoque de género, participación paritaria e inclusión educativa.
6.1 Coordinar estrategias que promuevan y visibilicen el enfoque de género y educación no sexista en los establecimientos del territorio.
6.2 Implementar estrategias y acciones que impulsen la participación paritaria en la gestión de los establecimientos educacionales del SLEP.
6.3 Promover buenas prácticas que favorezcan la inclusión en los establecimientos educaciones del SLEP.
7. Promover una cultura que favorezca la transparencia, integridad y ética como parte esencial de la gestión organizacional del SLEP.
7.1 Implementar y comunicar planes de acción diseñados por el SLEP que promuevan e impulsen comportamientos acordes a los estándares de integridad, ética y probidad en la gestión pública.