Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Arica
Región de Arica y Parinacota
16/10/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4265
Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado. Para los Directores de Hospital que tengan la calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud. * Fuente: Art 2º, del DFL Nº 2, de 24 de agosto de 2017, del Ministerio de Salud. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la ley N° 20.955.
Es
altamente deseable contar con experiencia en materias de dirección y gestión,
en organizaciones públicas y/o privadas, en el rubro de salud, en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo.
A el/la Director/a del Hospital Dr. Juan Noé Crevani de Arica le corresponde liderar y gestionar las áreas técnico-asistenciales y administrativas del establecimiento, en conformidad a las disposiciones de la red asistencial y de acuerdo a las políticas públicas del sector salud para entregar un servicio de salud integral, oportuno y de calidad para sus usuarios/as.
1. Fortalecer la eficiencia y
calidad del servicio, en el cumplimiento de los estándares de la gestión
institucional, para optimizar la atención de los usuarios del Establecimiento.
1.1. Implementar un plan de
desarrollo de la Calidad Técnica y de Servicio en concordancia con los
lineamientos del servicio de salud y del ministerio.
1.2. Implementar un modelo de
trabajo orientado al acceso, oportunidad y calidad de la atención al paciente,
tanto ambulatorio como hospitalizado, considerando la pertinencia cultural de
los beneficiarios.
1.3. Diseñar estrategias y
conformar un equipo de mantención y mejora permanente de los estándares de
acreditación hospitalaria.
1.4. Implementar una estrategia
de fortalecimiento del soporte
tecnológico con foco en los proyectos de
mejora de los procesos de atención, registro y gestión de la red asistencial.
1.5 Diseñar y ejecutar un modelo
de gestión que reduzca las Listas de Espera y los Tiempos de Atención para
acceder a las prestaciones, considerando eficientes sistemas de Información de
la gestión de manera de supervisar y levantar Planes de Mejora.
2. Fortalecer la relación con el
entorno del Hospital, a través de mecanismos eficientes de participación
social.
2.1 Generar instancias de participación de la
comunidad para contribuir al desarrollo de la gestión institucional.
2.2 Optimizar los resultados de
la gestión sanitaria, considerando prioridades de atención de salud planteadas
por la comunidad y/o los usuarios.
3. Lograr y mantener el
equilibrio financiero contribuyendo a una gestión eficiente, estable y efectiva
del Hospital.
3.1. Implementar un plan de
trabajo focalizado en la gestión, control financiero y presupuestario, acorde a
un establecimiento de alta complejidad.
3.2. Implementar estrategias
destinadas a mejorar la generación de Ingresos Propios.
3.3. Implementar un control de la
deuda, con diferentes Planes de Ajuste del establecimiento.
4. Fomentar la formación y
desarrollo de los funcionarios en las necesidades de especialización y
capacitación, procurando la mantención del
personal especializado en el
establecimiento.
4.1. Diseñar una política local
en concordancia con los lineamientos del servicio de salud para la formación y
desarrollo del personal especializado que se requieren en todos los ámbitos del
quehacer del hospital.
4.2. Fomentar activamente el
acceso al plan nacional de formación de médicos
especialistas definido por el Ministerio de Salud.
4.3. Diseñar e implementar estrategias para lograr
la adhesión y permanencia de los funcionarios en el establecimiento.
$4543000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 65%. Incluye las asignaciones de estímulo, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.543.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin bono de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con bono de estímulo