Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Junta Nacional de Jardines Infantiles
Región de Tarapacá
29/10/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4266
Título profesional de una carrera de, a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años. Fuente legal:Artículo 1° del DFL N° 1 de 28 de agosto de 2009 del Ministerio de Educación. NOTA: Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de postgrado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: parte final del inciso tercero del artículo cuadragésimo de la ley N° 19.882.
Es
altamente deseable contar con experiencia en gestión y/o administración, en un
nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo, en el rubro de
servicios y/o educación.
Se valorará contar con al menos 2 años de experiencia en cargos directivos o de jefatura.
Al Director/a Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles le corresponderá liderar la región a su cargo, según la normativa y los lineamientos Institucionales derivados desde el Ministerio de Educación, con el objeto de brindar educación parvularia inclusiva y de calidad, preferentemente para niños y niñas en situación de vulnerabilidad, a través de salas cunas y jardines infantiles de excelencia administrados en forma directa y por terceros, con el fin de garantizar su desarrollo en igualdad de oportunidades y constituirse en un apoyo para sus familias.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Implementar en la región los
procesos educativos de calidad que favorezcan en los párvulos el logro de
"aprendizajes significativos" en el marco de los énfasis de la
política pública de educación. |
1.1
Liderar el desarrollo de prácticas pedagógicas que promuevan el aprendizaje y
desarrollo integral de niñas y niños. 1.2
Promover la participación de la familia y la comunidad en los procesos
educativos de los párvulos, implementando un quehacer en concordancia con los
lineamientos técnicos nacionales para el trabajo con familias, comunidad y
territorios. 1.3
Difundir los programas y modalidades educativas definidas por JUNJI y que se
orientan a satisfacer las diversas particularidades de la región. |
2. Asegurar que el número de
establecimientos de administración directa y los de vía transferencia de
fondos de la región, obtengan reconocimiento oficial del Estado. |
2.1
Liderar la implementación de estrategias, criterios, acciones y protocolos en
los establecimientos parvularios, considerando los apoyos y acompañamientos
técnicos y presupuestarios. |
3. Liderar el proceso de reforma a la
educación parvularia a nivel regional, velando por el cumplimiento de las
metas que en este sentido se fijen por la autoridad competente. |
3.1
Diseñar estrategias regionales para la promoción de la participación de los
niños, niñas y familias en educación parvularia y los actores vinculados con
el sector en la región. |
4. Promover, a nivel regional y en
concordancia con los lineamientos nacionales, ambientes bien tratantes y
favorables para el desarrollo integral de los niños y niñas, y el bienestar
laboral de las funcionarias y funcionarios. |
4.1
Implementar en los jardines infantiles
que corresponda y según orientaciones de la Institución, planes de mejora del
clima laboral. 4.2
Desarrollar e implementar planes de trabajo que favorezcan la integración del
equipo regional. |
$3324000
El cargo corresponde a un grado 7° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 46%. Incluye las asignaciones de modernización, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.324.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.