Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional del Consumidor
Región Metropolitana de Santiago
13/04/2020 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5278
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años. Fuente Legal: Artículo 2º, del DFL Nº 2, de 12 de junio de 2019, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.
Es altamente deseable poseer experiencia en materia de representación judicial y litigación en tribunales de justicia en materias civiles; protección del consumidor; libre competencia; competencia desleal; y mercados regulados en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo. Adicionalmente, se valorará tener experiencia en tramitación de acciones colectivas y negociación. Es altamente deseable poseer 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en las materias esenciales, ya sea en instituciones públicas o privadas. |
A el/la Subdirector/a de Juicios le corresponderá velar por la aplicación y seguimiento de las normativas y Procedimiento Especial para la Protección del Interés Colectivo o Difuso de los Consumidores, de acuerdo a las leyes, normativas y lineamientos vigentes que rigen su funcionamiento, proporcionando directrices jurídicas y técnicas a los clientes internos y externos de la institución, a fin de garantizar y asegurar la oportunidad y calidad de las actuaciones judiciales de carácter e interés colectivo.
1. Liderar la instalación y puesta en marcha de la Subdirección de Juicios organizando los recursos y prestaciones
1.1. Implementar y estructurar la Subdirección, según lo estipulado por las nuevas atribuciones de la Ley 21.081.
1.2. Implementar y gestionar exitosamente a nivel nacional, el nuevo sistema informático de registro en línea y gestión de juicios colectivos y de interés general con información veraz.
1.3 Cumplir en tiempo y forma con los procedimientos propios de la Subdirección de acuerdo con lo establecido por la Ley 21.081 sobre el manejo de la información confidencial de los proveedores.
1.4 Informar periódicamente al Director y Subdirector Nacional los avances y resultados de la gestión y materias relevantes de la Subdirección de Juicios.
2. Implementar las políticas, normativas y planes institucionales conforme a las atribuciones que disponga la ley vigente y las directrices generales que señale el Director Nacional.
2.1. Elaborar e implementar políticas, procedimientos y prácticas de trabajo que aseguren el cumplimiento normativo.
2.2. Presentar propuestas a la Dirección y Subdirección Nacional sobre criterios necesarios para el buen funcionamiento de la Subdirección.
3. Crear y desarrollar un sistema de gestión del conocimiento que permita sistematizar la información y las experiencias obtenidas a nivel nacional, con el objeto de replicar y difundir sus resultados.
3.1. Proponer mecanismos para registrar, gestionar y difundir al equipo de trabajo, las experiencias y las lecciones aprendidas de los distintos aspectos en que se desarrolla la Subdirección.
3.2 Definir junto al equipo de trabajo, estrategias que permitan aunar criterios jurídicos judiciales y prácticas, con el fin de realizar el trabajo de una forma más eficiente y eficaz, junto con la incorporación de mejoras en el marco de los lineamientos institucionales.
3.3 Proponer mecanismos para registrar, gestionar y difundir a través de capacitaciones, las experiencias y las lecciones aprendidas de los distintos aspectos en que se desarrolla la Subdirección de Juicios.
4. Establecer prácticas de relacionamiento y de trabajo colaborativo con otras Subdirecciones y Centros de Responsabilidad que impactan en el quehacer y en los resultados de la subdirección, con el fin de alcanzar una mayor efectividad de su accionar.
4.1. Generar instancias de relacionamiento y de trabajo coordinado y colaborativo con instituciones públicas estratégicas, que aseguren el óptimo resultado de la Subdirección.
4.2 Generar instancias de capacitación y ejercicio en habilidades de negociación efectiva y persuasión, particularmente respecto de contrapartes y Asociaciones de Consumidores en instancias de conciliación en Juicio Colectivos.
$5469000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye las asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.469.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.