Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Metropolitano Central
Región Metropolitana de Santiago
30/06/2020 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5337
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, en el sector público o privado. Fuente Legal: Art. 2º del DFL Nº 26 de 24 de agosto de 2017 del Ministerio de Salud. “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.”
Es altamente deseable
poseer experiencia en áreas de gestión y administración de redes
asistenciales de salud pública, municipales o privadas, en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo. Adicionalmente, se
valorará tener experiencia y/o conocimiento en gestión y/o dirección de
Atención Primaria con enfoque en el modelo de salud familiar. Se
valorará poseer tres años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en
instituciones públicas o privadas. |
Al/La Director/a de Atención Primaria del Servicio de Salud
Metropolitano Central, le corresponde dirigir y articular los establecimientos
de atención primaria del Servicio de Salud con la Red Asistencial, según el
Modelo de Atención de Salud Integral con enfoque familiar y comunitario, en sus
diversos centros de atención, sean de dependencia Municipal o dependientes del
Servicio de Salud, asegurando un servicio integral, oportuno y de calidad a sus
usuario/as y comunidad. Se espera el cumplimiento de indicadores
sanitarios según las indicaciones ministeriales.
1. Consolidar la implementación del Modelo de Atención
Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, en la Red Asistencial de Atención
Primaria de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Central, asegurando que
todos los establecimientos de la red funcionen en base a éste.
1.1 Diseñar y/o actualizar el plan estratégico y posterior
diseño de planes operativos que permitan fortalecer la implementación del
modelo de salud en los centros de atención primaria dependiente del Servicio de
Salud Metropolitano Central.
1.2 Fortalecer mecanismos de evaluación y control para la
correcta implementación y cumplimiento de los objetivos de los distintos programas
que se desarrollan en Atención Primaria, en conformidad con los recursos
asignados para tal efecto.
1.3 Desarrollar e implementar un sistema de información, que
permita desarrollar procesos de toma de decisiones de orden asistencial,
epidemiológico y administrativo de la Red de Atención Primaria, en el ámbito de
su competencia.
1.4 Cumplir con el plan de acreditación de los centros de
Atención Primaria, de acuerdo al plan estratégico del Servicio Metropolitano
Central y Ministerio de Salud.
2. Optimizar las condiciones de acceso de la población para
una atención oportuna y de calidad, en el ámbito de la atención primaria,
asegurando la pertinencia cultural de cada comuna del territorio.
2.1 Desarrollar y avanzar en procesos de pertinencia clínica y sociocultural
de referencia y contrarreferencia.
2.2 Identificar las necesidades y demandas de la población a su
cargo, potenciando la capacidad resolutiva de la red de atención primaria,
garantizando el cumplimiento GES.
2.3 Generar instancias formales y permanentes de participación
ciudadana con ejercicio de control social y corresponsabilidad en el cuidado de
la salud de las personas.
2.4 Desarrollar planes de difusión y capacitación continua para
la comunidad, en materias de políticas públicas de salud.
3. Facilitar la participación
de funcionarios en la gestión.
3.1 Generar un plan estratégico de participación social interna
en las políticas y acciones de salud, propias de Atención Primaria.
3.2 Proponer instancias de colaboración que faciliten las relaciones
con los gremios y organizaciones de funcionarios, fortaleciendo el sentido de
pertenencia a la institución y potenciando el trabajo en conjunto.
4.Gestionar acciones para el
cumplimiento de las metas establecidas en plan de inversiones comprometido para
el período, respecto de los estudios, diseños, construcción y puesta en marcha
oportuna de los proyectos.
4.1 Supervisar el correcto desarrollo y entrega de obras de
mantenimiento y conservación del establecimiento y su equipamiento.
5 Gestionar estrategias que
permitan atraer y mantener el equipo humano que se requiere para satisfacer la
demanda de atención que se genera en la población usuaria y alinear su quehacer
con la planificación de la Atención.
5.1 Asegurar la oportuna implementación de la Norma de
Aplicación General del Servicio Civil, referente al proceso de Gestión de
Personas.
5.2 Hacer un plan e implementar, con medidas reales y concretas
para mejorar el ausentismo y el clima laboral de los CESFAM.
$3672000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 50%. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.672.000.- para un no funcionario del Servicio de Salud Metropolitano Central.