Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División de Auditoría Interna

Instituto de Desarrollo Agropecuario

Ministerio de Agricultura

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

30/08/2021 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-8677

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.

Fuente: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.



Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable poseer experiencia en materias de auditoria y/o control interno, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en instituciones públicas de cobertura nacional.

Es altamente deseable poseer 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefaturas en materias relacionadas.

Misión

Al/a Jefe/a de División de Auditoria Interna, le corresponde asesorar y elaborar una estrategia preventiva en relación con la detección de riesgos institucionales, proponiendo planes, programas y medidas de control interno para el fortalecimiento de la gestión institucional y el resguardo de los recursos públicos  que le han sido asignados a INDAP.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.   Desplegar la oportuna aplicación y ejecución del plan anual de auditoria del Servicio.

1.1  Elaborar el Plan Anual de Auditoria basado en riesgos, siendo ejecutado en los plazos programados, considerando lineamientos gubernamentales, ministeriales e institucionales.

1.2  Realizar acciones de consultoría o asesoría de acuerdo a los requerimientos de la Dirección del Servicio.

2.   Fortalecer la gestión de la División de Auditoria liderando un equipo de trabajo interdisciplinario, ajustándose a los cambios y desafíos de la organización y de su entorno, de modo de asesorar a la Dirección del Servicio, en el marco del plan estratégico de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio.

2.1. Participar en el diseño y ejecutar un plan de trabajo que fortalezca al equipo y otros actores relevantes del Servicio en cuanto a los lineamientos ministeriales y gubernamentales, con un enfoque de eficiencia, eficacia y economicidad.

2.2. Fomentar la cultura de autocontrol en la organización y promover el fortalecimiento de la probidad administrativa con una mirada proactiva, evaluación permanente y recomendación de las medidas que signifiquen mejorar la efectividad.

2.3. Participar en el diseño e implementar un plan que fomente el trabajo en equipo y propicie un clima laboral armónico.

3.   Generar la mejora continua de los procesos en base al seguimiento de planes de acción comprometidos por las unidades auditadas.

3.1  Ejecutar auditorias o evoluciones de seguimiento a planes de mejora acordados, producto de auditorías realizadas a nivel institucional y gubernamental.

3.2  Desarrollar una estrategia de control y seguimiento para que las dependencias del servicio elaboren e informen un plan de acción, en función de las observaciones emanadas de auditorías internas, de la Contraloría General de la República, Consejo de Auditoria Interna General de Gobierno y Ministerio de Agricultura.

Renta Líquida Promedio Mensual

$4261000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.261.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.