Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Local de Educación Pública Los Viñedos
Región Metropolitana de Santiago
09/12/2025 23:59:59
Estado: Postulación
Concurso: ADP-9620
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.*
Fuente Legal: artículo 2° del DFL N°9, publicada con fecha 17 de enero de 2019, del Ministerio de Educación.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Se requiere contar con al menos 3 años de
experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación en materias de
gestión de personas y gestión de remuneraciones, en un nivel apropiado para las
funciones del cargo.*
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en
alguna de estas materias**:
- Gestión y administración de personas en el Sector
Público, Municipal y/o Servicios Locales de Educación Pública.
*Se considerará la experiencia laboral de los
últimos 15 años. Es un criterio excluyente.
Al/la Directivo/a Jefe/a de Gestión
y Desarrollo de las Personas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), le
corresponderá liderar el diseño e implementación de un modelo de gestión y
desarrollo de personas, impulsando políticas y procedimientos que promuevan las
buenas prácticas laborales en los procesos de administración del ciclo laboral,
resguardando los lineamientos de la institución y disposiciones legales
vigentes, a fin de contribuir al correcto funcionamiento del Servicio Local y
los establecimientos educacionales bajo su dependencia.
|
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
|
1. Liderar el diseño e implementación de modelos de gestión administrativa y gestión del ciclo laboral de las personas del Servicio local de Educación Pública y de los establecimientos educacionales. |
1.1 Diseñar e implementar un modelo de gestión y desarrollo de personas
que contemple procesos de reclutamiento y selección, movilidad, inducción,
formación, evaluación del desempeño, planificar procesos de compensaciones, y todo lo relacionado con el ciclo laboral
de las personas del SLEP. 1.2. Diseñar e implementar un
sistema de gestión que asegure la correcta dotación, que permitan atender a
los requerimientos del Servicio y las comunidades educativas, según
corresponda. 1.3. Asesorar técnica y oportunamente a las y los Directivos/as de los
establecimientos educacionales, las salas cunas, jardines infantiles y sus
equipos educativos en las materias referentes a su competencia. 1.4 Establecer un plan de desarrollo de las personas para potenciar sus competencias y capacidades, alineando a los funcionarios con los objetivos del Servicio Local. 1.5 Solicitar información a los SLEP que están en régimen, sobre sus buenas prácticas, sistemas y procedimientos que hayan sido exitosos. |
|
2. Implementar un sistema de reportabilidad que asegure la correcta provisión de los servicios de gestión y desarrollo de las personas y retroalimente la toma de decisiones de cada comunidad educativa del territorio y el avance del cumplimiento de los objetivos estratégicos del Servicio Local. |
2.1 Diseñar un modelo de control que asegure el correcto
funcionamiento del proceso de
remuneraciones y/o asignaciones, gestión de licencias médicas, considerando
la normativa de gobierno transparente y DIPRES, de acuerdo a los plazos
establecidos para ello. 2.2. Implementar este modelo de gestión de personas que asegure la
correcta planificación de la dotación, proceso de compensaciones y formación,
conforme a los requerimientos del Servicio y los establecimientos, según
corresponda. 2.3 Diseñar e implementar un sistema de control de gestión de indicadores
que retroalimente la toma de decisiones de cada comunidad educativa y el
avance del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Subdirección de
Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio Local de Educación Pública. 2.4 Solicitar información a los SLEP que están en régimen, sobre modelos
y sus buenas prácticas de este desafío. |
|
3. Promover una cultura de trabajo colaborativo, que favorezca la transparencia, integridad y ética como parte esencial de la gestión organizacional del Servicio Local de Educación Pública. |
3.1 Diseñar, implementar y monitorear los planes de acción que promuevan
la colaboración y coordinación inter e intrainstitucional en función de los
valores, misión y visión del SLEP. 3.2 Diseñar, implementar y comunicar planes de acción que impulsen
comportamientos acordes a los estándares de integridad, ética y probidad en
la gestión pública. 3.3. Propiciar instancias de participación efectiva en el ámbito de su
competencia, con énfasis en el mejoramiento del desempeño, bienestar laboral
y el fortalecimiento de las comunidades educativas. 3.4. Diseñar e implementar un adecuado proceso de inducción a los
funcionarios y funcionarias que ingresan al SLEP. 3.5. Asegurar la presencia territorial del área a su cargo para llegar
con información relevante a los funcionarios y funcionarias |
|
4. Fortalecer los procesos de gestión institucional, con orientación en las personas/usuarios considerando criterios de integración, inclusión y de género, para mejorar la calidad, acceso y oportunidad, a los bienes y servicios entregados por la institución. |
4.1 Desarrollar estrategias orientadoras y facilitadoras para la
incorporación y transversalización del enfoque de género e interculturalidad
en los productos estratégicos y acciones del SLEP. 4.2. Proponer iniciativas que mantengan un ambiente laboral saludable y
promuevan el buen trato, tanto en el servicio como en las comunidades
educativas. |
$4725000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 35%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.725.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.