Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Región Metropolitana de Santiago
28/04/2025 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-10560
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Fuente Legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la ley N° 20.955.
Se requiere
contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o
coordinación de equipos en materias de planificación estratégica y sistemas de
control de gestión, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de
este cargo*.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en:
-Materias
relacionadas con el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
*Se considerará la
experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.
**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis
curricular.
Al
Jefe o Jefa de la División Planificación y Gestión Estratégica le corresponde liderar
y gestionar la planificación estratégica y control de gestión de la
Institución, mediante el análisis permanente del impacto de sus políticas, el
monitoreo y evaluación de los cambios del entorno, de las políticas, programas
y proyectos institucionales. Como también le corresponderá realizar estudios, diseño
e incorporación de planes de innovación, así como la generación de información
estratégica y oportuna para la toma de decisiones de la autoridad, velando por
el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución.
|
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
|
1.
Liderar el diseño e implementación de metodologías y sistemas de control de
procesos y procedimientos, que faciliten la planificación y elaboración de
los instrumentos de gestión de la Institución, contribuyendo a mejorar y
fortalecer la gestión institucional y apoyando los procesos de toma de
decisiones en las distintas unidades del Servicio. |
1.1
Estandarizar los procesos y metodologías de gestión de las distintas
divisiones del servicio, definiendo objetivos, indicadores, metas y recursos
involucrados para el cumplimiento de la Estrategia de Indap, según las
orientaciones de la Dirección. 1.2 Elaborar
y supervisar un sistema de monitoreo, seguimiento y asesoría técnica que
controle los instrumentos de gestión institucional, tales como el Programa de
Mejoramiento de la Gestión (PMG), el Convenio de Desempeño Colectivo (CDC),
Alta Dirección Pública (ADP), el Plan Estratégico y el Programa de Gobierno,
adaptándolos al entorno organizacional y a los desafíos institucionales de
fortalecimiento y modernización. 1.3
Proponer mejoras a los instrumentos, herramientas de planificación y control
de gestión institucional, para monitorear permanentemente el cumplimiento de
objetivos y metas institucionales. 1.4 Establecer
una metodología de control y reportabilidad que entregue datos e información a
la Dirección para la toma de decisiones, y que retroalimente a las distintas
divisiones y direcciones regionales, asegurando la efectividad de la gestión
y fortaleciendo el proceso de toma de decisiones |
|
2.
Acompañar y apoyar las acciones de actualización e innovación de los procesos
institucionales de acuerdo a la agenda institucional. |
2.1
Proponer e implementar la mejora institucional relacionada a los instrumentos
de gestión, necesaria para el desarrollo de metodologías innovadoras y mejora
de los procesos. 2.2
Promover la transformación en las materias relacionadas a su cargo, con la
finalidad del uso eficiente de las tecnologías para la optimización de los
procesos. |
|
3.
Optimizar la gestión de datos y estudios institucionales. |
3.1
Generar equipos de trabajo multidisciplinario en la división. 3.2
Elaborar estudios para la institución que insumen la elaboración de
programas, planes y/o políticas institucionales. 3.3
Realizar documentos de consulta y de análisis que permitan mejorar la gestión
de datos y la retroalimentación de las divisiones. 3.4
Impulsar y generar los procesos de fortalecimiento y actualización
programática de la institución. |
|
4.
Fortalecer la implementación de políticas transversales para nuestros
usuario/as, orientadas a mejorar la igualdad de género, el desarrollo de los
pueblos originarios y las prácticas medioambientales necesarias para el uso
eficiente de nuestros recursos naturales. |
4.1
Asegurar la adecuada implementación de materias transversales en los
programas, planes y/o políticas institucionales. 4.2
Promover la participación y el fortalecimiento de las mujeres, los pueblos
originarios en la agricultura familiar campesina. 4.3
Incorporar la perspectiva de género en los instrumentos de gestión de
institucionales, incluyendo políticas y procedimientos. 4.4
Impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable
de la AFCI y al quehacer de la institución en su gestión interna. |
|
5.
Fortalecer la gestión de las personas al interior de su División, a través
del alineamiento estratégico e impulsando medidas que promuevan ambientes
laborales saludables, así como la igualdad de género e inclusión, así como la integridad en la
función pública. |
5.1
Generar una adecuada gestión del desempeño de su equipo, mediante metas
alineadas y desafiantes, en un clima laboral armónico, de respeto por las
personas y enfoque de género e integridad. 5.2
Promover e implementar iniciativas que contribuyan a la generación de
ambientes laborales saludables. |
$5504000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.504.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.