Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional de Turismo
Región Metropolitana de Santiago
22/08/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-11867
I) Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de Acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años; o
II) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, más grado académico de Magíster o superior, y experiencia profesional mínima de 5 años.*
Fuente: Artículo 2°, del DFL N° 1, de 01 de febrero de 2011, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.
Es altamente deseable poseer experiencia en gestión y
administración de planes, programas y/o proyectos de carácter turístico, en un
nivel apropiado para las necesidades del cargo.
Adicionalmente se valorará poseer experiencia en:
- Implementación de estrategias promoción y posicionamiento
de marca.
- Desarrollo económico local, desarrollo sustentable y/o
gestión de instrumentos de fomento.
Deseable poseer manejo del idioma inglés a nivel intermedio.
Se valorará contar con experiencia de a lo menos 3 años en
cargos de dirección y/o jefatura, en materias afines.
A el/la Director/a Nacional del
Servicio Nacional de Turismo le corresponde promover y gestionar el desarrollo
y sustentabilidad de la actividad turística de Chile, implementando la política
nacional en esta materia, con el propósito de consolidar la oferta y demanda
turística del país y de esta forma, facilitar la accesibilidad al turismo
nacional e internacional.
1. Liderar la promoción y difusión de los productos y
destinos turísticos del país para generar crecimiento en la industria
turística.
1.1 Actualizar el diagnóstico y plan de marketing turístico
internacional, que contenga el análisis de la actividad turística receptiva,
incluyendo la demanda, oferta, tendencias, competencia y oportunidades, en
conjunto con la evaluación de los resultados del marketing turístico
internacional de años anteriores.
1.2 Ejecutar las acciones de marketing internacional para promover
Chile como destino turístico en el extranjero.
1.3 Ejecutar acciones para el desarrollo de los destinos
turísticos de acuerdo a lo establecido en el programa de Gobierno.
1.4 Actualizar el diagnóstico y plan de marketing turístico
nacional, que contenga el análisis de la actividad turística interna,
incluyendo la demanda, oferta, tendencias y oportunidades, en conjunto con la
evaluación de los resultados del marketing turístico nacional de años
anteriores.
1.5 Impulsar e implementar la estrategia de marketing turístico
nacional para potenciar el turismo interno y realzar la oferta turística
nacional.
2. Promover la competitividad de la industria turística,
formalizando la oferta, incorporando estándares de calidad, seguridad y
sustentabilidad, mejorando el capital humano e impulsando la innovación y
transformación digital.
2.1 Proponer, diseñar y ejecutar las acciones estratégicas para
mejorar el registro de las empresas turísticas y promover la competitividad y
consolidar la reactivación de la industria turística.
2.2 Ejecutar acciones que permitan incentivar e incrementar el número de
empresas certificadas y recertificación de empresas en los sellos Sustentable
(S) y de Calidad Turística (Q).
2.3 Elaborar propuesta de mejoras al sistema de calidad turística
que aborde aspectos cualitativos y no sólo cuantitativos, y las características
propias de las localidades y territorios.
3. Fortalecer los programas Sociales del Servicio,
incorporando nuevos destinos y ampliando la cobertura de beneficiarios, con la
finalidad de contribuir al quiebre de la estacionalidad.
3.1 Evaluar y proponer mejoras al actual modelo de operación de
los programas de turismo social, que permita implementar mejoras y considerar
características propias de los territorios y apoyo a las Pyme.
4. Optimizar la gestión interna del Servicio que permita dar
soporte a las áreas estratégicas y contribuir en el cumplimiento de los
objetivos.
4.1 Diseñar y ejecutar acciones orientadas a mejorar la
eficiencia de los procesos de soporte y a incorporar tecnologías en el
Servicio.
5. Liderar la política de gestión de personas integrando la
perspectiva de género, para resguardar ambientes de calidad, participativos,
motivantes e inclusivos.
5.1 Fomentar y coordinar con diversas partes interesadas,
estrategias de educación y formación continua, para la entrega de conocimientos
y estrategias metodológicas que disminuyan y/o
eliminen inequidades, brechas y barreras de género.
5.2 Diseñar e implementar una política de gestión de personas
inclusiva, con transversalización del enfoque de género y alineada con las
orientaciones y buenas prácticas entregadas por la Dirección Nacional del
Servicio Civil a través de las normas de aplicación general.
5.3 Diseñar y proponer un modelo de gestión institucional con
perspectiva de género y derechos fundamentales, que permita fortalecer la
gestión institucional interna y la entrega de servicios a la ciudadanía.
5.4 Implementar acciones que permitan mejorar la calidad de vida
laboral de los y las trabajadores/as.
$6014000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 73%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.014.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.