Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección Nacional de Fronteras y Límites
Región Metropolitana de Santiago
25/07/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-12008
Estar en posesión de un Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años
Fuente Legal: Artículo 2 del DFL N° 3, de 2019, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Fija la Planta de Personal de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
El/La Director/a Nacional de DIFROL tiene la responsabilidad de ejercer la dirección técnica y administrativa de la institución, en materias de límites y fronteras del país, desarrollando funciones de diseño, coordinación y control de los objetivos estratégicos del Servicio a nivel general y de los distintos estamentos que la forman, basándose en la política de relaciones exteriores definida por Chile.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Asesorar al Gobierno a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores en todo lo relacionado con la implementación del fallo
de la Corte Internacional de Justicia en el caso “Uso y Estatus de las Aguas
del Río Silala” (Chile v/s Bolivia). |
1.1
Estudiar alternativas para celebrar acuerdos que satisfagan los requisitos
del fallo en el marco de la relación bilateral con Bolivia. 1.2 Entregar
herramientas metodológicas apropiadas para las autoridades de Gobierno en el
cumplimiento e implementación del fallo. |
2. Implementar la nueva normativa que
rige al Ministerio de Relaciones Exteriores a partir de lo dispuesto en la
Ley N°21.080, profundizando y evaluando periódicamente el proceso de
reestructuración orgánica. |
2.1 Facilitar
los estudios y antecedentes legales, técnicos y administrativos que sostienen
y fundamentan la necesidad de hacer modificaciones y evaluaciones permanentes
a la estructura orgánica del Servicio. 2.2 Priorizar
metodologías de trabajo que permitan impulsar, en el marco de la ley,
políticas de promoción de funcionarios/as y de selección de personal, que
potencien la especialización, la capacidad para actuar en el medio
internacional, y la inclusión de conocimientos especializados y técnicos, así
como los puntos de vista regionales. |
3. Promover y coordinar activamente iniciativas de integración fronteriza
con los países vecinos, contribuyendo al fortalecimiento de la relación
bilateral con dichos países. |
3.1 Apoyar a los mecanismos de integración fronteriza y
desarrollo de capacidad de interacción con organismos públicos con
competencia fronteriza, a través de la coordinación de la realización de los
Comités de Integración con los países vecinos. 3.2 Garantizar la participación de especialistas con
vocación interdisciplinaria, que les permita desarrollarse en un escenario
crecientemente dinámico y complejo. |
4. Cautelar la participación de la Comisión Chilena de Límites en las
Comisiones Mixtas de Límites con los países vecinos, en conformidad con los
protocolos que las rigen y los acuerdos que sobre el particular exista
respecto a la realización de sus planes de trabajo, para el resguardo de los
intereses de Chile en materia limítrofe.
|
4.1 Promover la formación y el perfeccionamiento de los
delegados de la Comisión Chilena de Límites. 4.2 Garantizar los mecanismos de facilitación del
trabajo en terreno, procurando el uso de medios tecnológicos actualizados. |
5. Coordinar como organismo de trabajo del Ministerio de Relaciones
Exteriores las acciones con los países vecinos en materias de integración
minera. |
5.1 Potenciar la colaboración y la coordinación con las
instancias especializadas en dichas materias, particularmente de otros
Ministerios y reparticiones públicas. 5.2 Generar una hoja de ruta sobre posibles escenarios
que enfrenta la aplicación de los tratados vigentes sobre la materia y sus
efectos ante los demás países vecinos. |
6. Coordinar el trabajo al interior
del Ministerio de Relaciones Exteriores en lo relativo al uso equitativo y
razonable de los recursos hídricos compartidos con los países vecinos. |
6.1 Liderar la realización de estudios técnicos, científicos y
jurídicos que permitan asesorar a las autoridades de gobierno respecto a los
Recursos Hídricos Compartidos, en el marco de las reglas internacionales que
exigen no causar impactos ambientales negativos a los países vecinos. |
7. Asesorar al Gobierno y coordinar a
los distintos organismos del Estado en todo lo referente a la plataforma
continental chilena y su extensión conforme lo establece la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. |
7.1 Liderar la realización de estudios técnicos y jurídicos que permitan
asesorar a las autoridades de gobierno respecto a la posición de Chile en
relación a la plataforma continental jurídica y extendida de Chile. |
8. Liderar la política de gestión y desarrollo de
personas, incluyendo la integración de la perspectiva de género con el fin de
avanzar hacia la paridad de género en el Servicio. |
8.1 Fortalecer procesos administrativos
integrando la perspectiva de género en los instrumentos de gestión de
personas incluyendo las orientaciones, directrices y lineamientos que aplican
a cada política/procedimiento. 8.2 Diseñar, implementar y/o actualizar la política
y/o procedimientos de gestión de personas con perspectiva de género. |
$5762000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 65%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.762.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.