Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Comisión Chilena del Cobre
Región Metropolitana de Santiago
20/09/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-12271
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Fuente Legal: Inciso final del artículo 40 de la ley N° 19.882.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente
deseable poseer experiencia en gestión, administración y/o desarrollo de organizaciones
del sector minero, en particular en desarrollo económico sostenible tales como medio
ambiente, desarrollo económico y/o desarrollo social, en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en manejo de presupuesto, auditoría y/o finanzas.
Se valorará poseer 3 años de experiencia en cargos
de dirección o jefatura, en las materias del perfil del cargo.
Al
Vicepresidente/a Ejecutivo/a de la Comisión Chilena del Cobre, le
corresponde liderar un proceso de modernización institucional a través de un
análisis y perfeccionamiento normativo, reglamentario y de procesos
administrativos internos para el cumplimiento de las funciones que hoy son
entregadas por la normativa vigente, fortaleciendo sus obligaciones de
fiscalización de políticas, estrategias y acciones, de las empresas mineras del
estado, cumpliendo su rol de órgano técnico asesor del Estado a través del
Ministro/Ministra de Minería.
1. Liderar la modernización institucional,
a través de la mejora de la gestión de procesos y de personas, la articulación
con los territorios y con las entidades públicas y/o privadas que permitan
maximizar la misión institucional y los desafíos de la industria del cobre en
materias de sostenibilidad, Inclusividad, innovación e infraestructura para la
minería chilena.
1.1 Desarrollar e implementar una
Estratégica Institucional que mejore la utilización de los recursos para el
adecuado cumplimiento de sus funciones definidas en el Decreto Ley N° 1.349, de
1976, que crea la Comisión Chilena del Cobre.
1.2 Diseñar e implementar un plan
estratégico de gestión de personas que considere enfoque género; cumpliendo con
las normas de Aplicación General en Gestión y Desarrollo de Personas que imparte
el Servicio Civil.
1.3 Diseñar e implementar un plan
estratégico de gestión y vinculación con los territorios, con agentes públicos
y privados, que incorpore los desafíos de la industria del cobre en materias de
sostenibilidad, Inclusividad, innovación e infraestructura para la minería
chilena.
2. Fortalecer las funciones de la
Comisión para potenciar el rol fiscalizador en las empresas mineras del Estado
integrando una fiscalización activa que contribuya al desarrollo de las
empresas y a la toma de decisiones de largo plazo.
2.1 Generar y optimizar los recursos y
procedimientos que aseguren la fiscalización oportuna en las empresas mineras
del Estado.
2.2 Desarrollar, implementar y evaluar
acciones para fortalecer la fiscalización de las empresas mineras del Estado,
las exportaciones del cobre y sus subproductos, y la inversión extranjera en el
sector.
2.3 Establecer procesos que permitan la
entrega activa de información a las empresas del Estado y a la vez permita la
validación previa con el Ministerio para la toma de decisiones estratégicas.
3. Asesorar al Ministerio de Minería en
la elaboración, implementación y evaluación de políticas, estrategias y
acciones que contribuyan al desarrollo sustentable del sector minero nacional y
a fortalecer el aporte de éste al resto de la economía.
3.1 Presentar y validar con el Ministerio
de Minería un plan de trabajo para la
elaboración de las políticas públicas del sector, que considere estudios y diagnósticos oportunos de los
principales ámbitos que influyen en su desarrollo; así como proponer la
actualización del marco normativo a través de generar modificaciones e
iniciativas de ley aplicables al sector minero.
3.2 Generar estudios y elaborar informes
estadísticos relativos a temas atingentes al desarrollo sustentable y
sostenible del sector minero, que permita dar mayor transparencia al mercado y
facilite la toma de decisiones informada de los actores públicos y privados.
3.3 Facilitar los recursos de la Comisión
para el diseño y ejecución anual de la caracterización y seguimiento de datos
de la pequeña minería.
3.4 Procurar a través de la Dirección de
Estudios y políticas Públicas de la Comisión el mantener una coordinación
permanente de trabajo con la Subsecretaria de Minería.
4. Reforzar las funciones de la Comisión
en el ámbito de la evaluación de las inversiones de las empresas mineras del
Estado
4.1 Mejorar y definir los mecanismos y
herramientas de evaluación de los proyectos de inversión de Codelco y ENAMI.
4.2 Generar informes sobre temas de
inversión, resultados de gestión, análisis de costos, presupuestos y
proyecciones financieras de Codelco en el mercado del cobre y subproductos,
incluyendo el rol de fomento de ENAMI, entre otros., manteniendo informado
oportunamente al Ministerio de Minería en estas materias.
$7252000
El cargo corresponde a nivel I de la Escala de Sueldos de la Comisión Chilena del Cobre, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 16%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial, asciende a $7.252.000.- la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.