Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección General de Promocion de Exportaciones
Región Metropolitana de Santiago
16/08/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-12388
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*
Fuente Legal: artículo 4° del DFL N° 2, de fecha 19 de marzo de 2019, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es
altamente deseable poseer experiencia en política comercial, con énfasis en
el desarrollo y promoción a nivel internacional de la oferta exportable de
bienes y servicios, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de
este cargo. Es altamente deseable poseer al menos 3 años de
experiencia en cargos de dirección o jefatura en materias relacionadas, en
instituciones públicas o privadas. Poseer
manejo oral del idioma inglés en nivel avanzado. |
Al/a la Director/a General de ProChile
le corresponde liderar la ejecución de la política que formule el Presidente de
la República a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas
Internacionales relativa a la participación en el comercio exterior, de acuerdo
a directivas impartidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores en lo
relativo a la promoción, diversificación y estímulo de las exportaciones de
bienes y servicios.
1.3 DESAFÍOS Y LINEAMIENTOS
PARA EL PERIODO |
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
Corresponde a las contribuciones específicas
que la autoridad respectiva espera que el Alto Directivo Público realice
durante el período de su gestión, en adición a las tareas regulares propias
del cargo, señaladas en el punto anterior. Estos lineamientos orientan el
diseño del Convenio de Desempeño ADP. |
1. Acelerar
el proceso de internacionalización de las empresas regionales y del
territorio, transformando a ProChile en un actor relevante en el ecosistema
regional, detectando y priorizando el trabajo con empresas exportadoras de
bienes y servicios con valor agregado y contenido tecnológico. |
1.1 Implementar
un programa de apoyo para las empresas de menor tamaño exportadoras y con
potencial exportador que facilite el proceso de internacionalización de la
oferta exportable. 1.2 Supervisar el
desarrollo e implementación de herramientas y acciones de promoción,
focalizadas en las necesidades de empresas de menor tamaño exportadoras y con
potencial exportador y en la facilitación de su proceso de exportación. 1.3 Elaborar un plan de
desarrollo productivo en materias de comercio para las empresas,
especialmente la de menor tamaño, para potenciar las exportaciones con mayor
complejidad tecnológica en la región de América Latina. |
|
2. Actualizar los mecanismos de coordinación con la Subsecretaría de
Relaciones Económicas Internacionales en las distintas áreas y sectores, a fin
de impulsar la promoción y estímulo de exportaciones apuntando a una
diversificación y complejización de nuestra matriz exportadora y desarrollo
del país. |
2.1. Implementar y
aplicar los lineamientos establecidos por la Subsecretaría de Relaciones Económicas
Internacionales. |
|
3. Potenciar nuevos sectores
exportadores vinculados a Servicios e Industria 4.0 (proveedores), E-Commerce,
Industrias Creativas, innovación y sostenibilidad, y colaborar en la
estimulación de encadenamientos productivos de nuestras exportaciones. |
3.1 Generar un plan de
desarrollo estratégico que permita potenciar sectores con alto valor, con el
propósito de diversificar la oferta exportable de manera sostenible e
inclusiva 3.2 Promover un plan
relativo a potenciar la red de oficinas de ProChile a lo largo del país, así
como la inserción en cadenas regionales y globales de valor. |
|
4. Apoyar la internacionalización de
emprendimientos de alto impacto
mediante un portafolio de servicios de
softlanding por parte de nuestra red de Oficinas Comerciales y
direcciones regionales y potenciar a Chile como referente regional de
innovación, emprendimiento y complejidad tecnológica. |
4.1 Diseñar
herramientas que permitan posicionar el ecosistema de innovación de Chile en el exterior generando redes de
contacto, prospección y penetración comercial para emprendedores y
emprendedoras y empresas de innovación con base tecnologica. |
|
5. Elaborar un conjunto de iniciativas que, basadas en el
uso de la tecnología, mejoren los servicios al cliente, así como los
procedimientos internos para implementar aquellas iniciativas tecnológicas diseñadas para el
beneficio de los usuarios. |
5.1 Implementar herramientas, tales como: Rediseño de la
experiencia de usuario, Sistema de Gestión de Clientes, incorporando nuevas
tecnologías que de manera integrada favorezcan la eficiencia a nivel interno
y externos. |
|
6. Potenciar la gestión en red con organizaciones públicas
y privadas que potencien la promoción, diversificación y complejización de
exportaciones a nivel nacional. |
6.1
Generar una articulación interministerial y trabajo público-privado para
avanzar a una diversificación y complejización de nuestra matriz exportadora. |
|
7. Desarrollar equipos de trabajo de
alto desempeño, resguardando un ambiente de trabajo estimulante y desafiante para
el cumplimiento de los objetivos organizacionales. |
7.1 Instalar prácticas
organizacionales que faciliten la comunicación y retroalimentación,
propiciando la implementación de iniciativas de gestión de personas, de
manera inclusiva |
|
8. Liderar iniciativas de gestión
institucional que transversalicen el enfoque de género, tanto a nivel interno
(intra-institución) como externo (usuarios/as y entrega de servicios a los y
las beneficiarias). |
8.1 A nivel interno, liderar el proceso de mantenimiento
e implementación de la certificación institucional en la Norma NCh 3262
“Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y
personal”, así como el “Sello Igual Conciliación” entregado por el Ministerio
de la Mujer y Equidad de Género. 8.2 A nivel interno, avanzar hacia criterios
de paridad de género en la designación de las y los encargados de las
Oficinas y Representaciones Comerciales. 8.3 A nivel externo, fortalecer el programa
Mujer Exporta, así como la transversalización del enfoque de género en los
instrumentos y concursos entregados por la Institución para la promoción de
exportaciones. |
$6618000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 94%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.618.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.