Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Nacional

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Región de Valparaíso

Cierre postulación:

12/09/2022 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-12802

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*

Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable poseer experiencia en administración y gestión en el ámbito pesquero o acuícola o de fiscalización, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.

 

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en gestión de cambios; rediseño de procesos de alto impacto y/o regulación en instituciones de complejidad similar al cargo de postulación.

 

Deseable manejo del idioma ingles en un nivel intermedio.


   Se valorará contar con experiencia de a lo menos 3 años en cargos de dirección y/o jefatura, en materias afines.

Misión

Al/la Director/a Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, le corresponde dirigir la institución, liderando y gestionando una efectiva fiscalización del cumplimiento de la normativa pesquera y acuícola nacional y de los acuerdos nacionales e internacionales; velando así, por la conservación de los recursos hidrobiológicos del país, la protección del medio ambiente y la certificación de los productos pesqueros y acuícolas destinados a la exportación.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Liderar la estrategia institucional para mejorar la efectividad de la fiscalización y vigilancia de las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), de manera que disuada conductas transgresoras.
1.1  Consolidar el trabajo conjunto con las instituciones integrantes de la Red de Fiscalización por la Sustentabilidad de la Pesca y la Acuicultura, Red Sustenta.
1.2  Fortalecer el sistema de trazabilidad institucional.
1.3  Desarrollar un plan de innovación tecnológica para apoyar y fortalecer las labores de vigilancia y fiscalización de la pesca INDNR.

2.  Liderar la implementación de un proceso de modernización de la Institución y sus herramientas.
2.1  Consolidar el plan de facilitación de trámites para usuarios(as) que habitan en zonas rurales o en condiciones de aislamiento geográfico.
2.2  Apoyar las acciones de  rescate de especies protegidas y conservación de la biodiversidad marina. 
2.3  Consolidar el modelo de atención de usuarios críticos (Pescadores(as) Artesanales y Exportadores(as)).

3.  Liderar la política de gestión de personas integrando la perspectiva de género, para resguardar ambientes de calidad, participativos, motivantes e inclusivos.
3.1  Fortalecer y asegurar el cumplimiento del modelo de calidad de vida laboral de las personas.
3.2  Promover y apoyar la implementación de las políticas de género en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. 

4.  Fortalecer el control ambiental y sanitario de la acuicultura para contribuir al desarrollo sustentable del sector.
4.1  Implementar un plan de fiscalización ambiental y sanitario de la acuicultura sustentado en gestión de riesgos.
4.2  Implementar un sistema de seguimiento, análisis y difusión de los eventos de escapes de peces.

Renta Líquida Promedio Mensual

$6119000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 83%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.119.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.