Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Participación, Medio Ambiente y Territorio

Dirección General de Concesiones de Obras Públicas

--

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

03/10/2022 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-12836

Requisitos Legales

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 6 años;

o

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 7 años.


Fuente Legal: Artículo N°2, DFL N° 7 del 2018 del Ministerio de Obras Públicas, que fija la planta de la Dirección General de Concesiones.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable poseer experiencia en Participación Ciudadana y/o Medio Ambiente, en la implementación o desarrollo de proyectos de inversión o infraestructura pública o privada, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en consulta indígena.
Es altamente deseable poseer al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o privadas en materias relacionadas.

Misión

Al Jefe/a de la División de Participación, Medio Ambiente y Territorio de la Dirección General de Concesiones le corresponderá, en el marco de la asociación público - privada, liderar y gestionar los asuntos territoriales, de participación ciudadana, medioambientales, indígenas y de atención ciudadana durante todo el ciclo vida de los proyectos concesionados,  ya sea en etapa de proyecto, construcción u operación, de acuerdo a las normas legales que rigen la materia y los lineamientos ministeriales impartidos al efecto, con el objeto de apoyar y colaborar al logro de los objetivos estratégicos de la Institución.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.     Fortalecer la participación de la ciudadanía en el ciclo de vida de la infraestructura concesionada.

1.1  Actualizar los instrumentos, guías metodológicas y procedimientos de participación ciudadana considerando todo el ciclo de vida de un proyecto de infraestructura concesionada, adelantándose a eventuales conflictos.

1.2  Avanzar en el seguimiento y verificación de la aplicación de los procesos de participación ciudadana (PAC) requeridos por la DGC, según los lineamientos institucionales.

1.3  Realizar evaluaciones ex post respecto a la incidencia de la participación ciudadana realizada en cada etapa del proyecto de infraestructura.

2.     Incorporar el enfoque de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de la infraestructura concesionada.

2.1  Desarrollar procedimientos, instructivos y manuales para incorporar el enfoque de infraestructura sostenible en la infraestructura concesionada.

2.2  Resguardar el cumplimiento de las exigencias ambientales, territoriales e indígenas exigibles en las obras concesionadas, contenidas en los instrumentos técnicos y contractuales del ciclo de vida de la infraestructura concesionada.

2.3 Elaborar un plan de acción de Gobierno Abierto para Concesiones.

3.     Sistematizar, para su análisis, la información obtenida a través de los canales institucionales de comunicación con la ciudadanía.

3.1  Realizar análisis tendencial de la información más requerida por la ciudadanía, y ponerla a disposición de las áreas competentes con el fin de proponer medidas que solucionen esas brechas.

4.     Desarrollar la gestión del cargo a través de un estilo de liderazgo motivador y participativo, en un ambiente laboral sano, promoviendo las buenas prácticas laborales y la dignidad de las personas.

4.1 Promover un ambiente de trabajo sano y un clima laboral positivo para el equipo de trabajo, a fin de maximizar las potencialidades y competencias de sus integrantes.

4.2 Fomentar la igualdad de género y la no discriminación, como base de un trato digno a las personas del equipo y a sus clientes.

4.3 Favorecer el desarrollo de las personas de su dependencia, promoviendo su crecimiento profesional y laboral.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5319000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.319.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.