Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección del Trabajo
Región Metropolitana de Santiago
19/12/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-13184
a) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años en el sector público o privado, o
b) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 6 años en el sector público o privado.*
Fuente Legal: Articulo N° 2 del DFL N° 1, de fecha 27 abril de 2022, del Ministerio de Hacienda.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: parte final del inciso tercero del artículo cuadragésimo de la ley N° 19.882
“Es altamente deseable poseer experiencia en materias de gestión y/o
administración de procesos de atención de usuarios/clientes en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará
tener experiencia en: -
Legislación
Laboral. -
Gestión de
procesos y/o servicios
|
Al
Director/a de Atención de Usuarios le corresponderá diseñar, coordinar,
implementar y evaluar las políticas y procedimientos institucionales vinculados
a la atención de usuarios, acceso a la información pública y participación
ciudadana a través de los canales de atención presencial, telefónica, virtual y
a distancia, con el fin de garantizar una atención de calidad, oportuna,
confiable, ampliamente accesible, promoviendo el conocimiento y difusión de los
derechos laborales de los usuarios y usuarias, así como fortalecer la
participación ciudadana, empoderando y comprometiendo la mejora continua de sus
actuaciones, contribuyendo así a generar relaciones laborales más justas y
equitativas.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Restructuración del modelo de atención de usuarios
considerando valores como trabajo decente, no discriminación,
descentralización, integración, equidad y perspectiva feminista. |
1.1. Realizar o actualizar el diagnóstico sobre el actual modelo de
atención de usuarios, de modo que el nuevo modelo de atención se haga cargo
de las debilidades detectadas en el actual. 1.2.
Diseñar y proponer un nuevo modelo de atención de usuarios/as del
Servicio, que integre todas las plataformas y modalidades de atención, contemplando las directrices institucionales y
gubernamentales en la materia. 1.3.
Implementar el modelo de atención
de usuarios y usuarias aprobado a nivel nacional y con bajada territorial,
con la finalidad de que existan prácticas homogéneas en toda la línea de
atención adecuadas a los desafíos de un empleo público decente y de calidad,
vinculado con el ciclo de atención de las otras líneas de operación
institucional. 1.4.
Evaluar la implementación del nuevo modelo de
atención considerando la experiencia funcionaria en su aplicabilidad en las
distintas plataformas de atención, mejorando la satisfacción de los y las
usuarias del servicio entregado en cada plataforma a la atención de sus
demandas y efectuar las mejoras necesarias. 1.5.
Establecer un plan de trabajo basado en la
difusión de derechos laborales y definir un plan educativo para usuarios y
usuarias, conforme la diversidad de aquellos, innovando y acercando la
normativa laboral a la cotidianeidad de su práctica basado en principios de
universalidad, perspectiva de género y etaria, sin discriminación y con
perspectiva local. |
2.
Fortalecer las competencias de los funcionarios y funcionarias del
área de atención de usuarios con el fin de mejorar su desempeño y contribuir
al ejercicio de su función. |
2.1
Levantar los requerimientos de capacitación de los de los y las
asistentes laborales, definiendo las áreas claves que se necesita reforzar
como conocimiento básico y avanzado, vinculados al modelo de atención
definido, a través de instancias de participación que considere las
diferentes realidades funcionarias y proyecte nuevos conocimientos requeridos
conforme los desafíos institucionales en la materia. |
3.
Definir un modelo de abordaje de
problemas vinculado con las otras líneas de atención institucional que
considere perspectiva local, integración, eficiencia y perspectiva feminista. |
3.1
Diseñar un modelo integrado de abordaje
de problemas detectados en la atención de usuarios que contemple diversas
opciones de solución y la categorización de los usuarios y los tipos de
atención que se requieren. 3.2
Implementar el modelo integrado de
abordaje de problemas a nivel nacional y con bajada territorial, con la finalidad de que existan prácticas homogéneas en toda la línea de atención y que se
vinculen como ciclo funcional de respuesta con las otras áreas operativas del
servicio. 3.3
Evaluar la implementación del modelo integrado de abordaje de problemas considerando
la experiencia funcionaria en su aplicación y conjuntamente con las otras
líneas operativas a nivel nacional. |
$4889000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 38%. Incluye la asignación de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.889.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.