Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a División de Ingeniería de Combustibles

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Ministerio de Energía

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

05/12/2022 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-13254

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocida por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años*.

Fuente Legal: Inciso final del artículo 40° de la Ley N° 19.882


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable poseer experiencia en administración y gestión en materias energéticas, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.

Es altamente deseable poseer, al menos, 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en instituciones públicas o privadas, en las materias del perfil del cargo.


Misión

Al/a Jefe/a de la División de Ingeniería de Combustibles le corresponde  representar y/o asesorar al Superintendente de Electricidad y Combustibles, en materias de planificación, dirección y establecimiento de objetivos y lineamientos estratégicos del  área, liderando los procesos de fiscalización y autorizaciones en el ámbito de su competencia; verificando el adecuado cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas vigentes sobre la operación y uso de los productos y servicios en los mercados energéticos del país, en términos de promover y alcanzar mayores estándares en la seguridad y calidad que recibe la ciudadanía.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1.            Disminuir el número de emergencias asociadas a los Combustibles por medio de sistemas y procesos que permitan su monitoreo, registro y gestión con las empresas del sector.                

1.1          Generar y gestionar estadísticas confiables de accidentes vinculados a combustibles líquidos y gas, y sus consecuencias por medios de aplicaciones informáticas que permitan la transacción de información con las empresas del sector.

1.2          Reducir al año 2030 en un 30% las emergencias de combustibles, respecto de las mediciones registradas el año 2015 y 2016 con la implementación de un plan de trabajo tendiente a movilizar el mercado hacia estándares de mayor seguridad.

2.            Contribuir a que la población tenga mayor certeza de la calidad de los combustibles que se comercializan y expenden en el país y que éstos cumplen con las especificaciones que establece la normativa vigente. 

2.1          Implementar programa de fiscalización que permita, tanto por medio de fiscalización directa en todas las regiones del país, como a través de los procesos de fiscalización indirecta en implementación, tener mayor certeza de la calidad de los Combustibles (Combustibles Líquidos – Gas Licuado Petróleo – Gas Natural Licuado) que se comercializan en país, en sus distintos puntos de expendio.

3.            Fortalecer el control y seguimiento de la industria de los combustibles, en términos de la calidad de Servicio que entregan a sus clientes.      

3.1          Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación de la calidad de Servicio que las empresas de combustibles entregan a sus clientes y usuarios en: 

- Facturación oportuna y correcta.

- Reclamos de clientes y consumidores.

- Continuidad del Servicio.

4.            Contribuir a generar ambientes de trabajo acordes a los lineamientos ministeriales procurando un buen clima laboral y buscando mejorar la calidad de vida de las funcionarias y los funcionarios desde una perspectiva de género.  

4.1          Implementar medidas tendientes a impulsar la evolución y desarrollo profesional de su equipo, teniendo en cuenta aspectos como, talento, competencias, desempeño y perspectiva de género.

4.2          Establecer acciones que apunten a promover el establecimiento de relaciones laborales basadas en el respeto y la no discriminación, mediante el desarrollo de formas de comunicación inclusivos y libres de sesgos de género.

4.3          Promover el desarrollo de sistemas de ordenación del tiempo flexibles que permitan facilitar la conciliación de la vida privada y profesional de quienes integran su equipo, a fin de propender al aumento de postulación de mujeres a cargos directivos.

Renta Líquida Promedio Mensual

$6936000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.936.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.