Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto Nacional de la Juventud
Región de Los Lagos
14/11/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-13336
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.
Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer experiencia en materias relacionadas a la gestión o coordinación de programas sociales en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo. Adicionalmente, se valorará tener experiencia en temáticas de juventudes. |
Al/A
la Director/a Regional de Los Lagos, le corresponde representar a la Dirección
Nacional en la región, facilitando el ejercicio de los derechos de las personas
jóvenes a través de la generación de conocimiento, diseño y coordinación de
políticas públicas y la ejecución de programas específicos a dicha población en
la región, para fortalecer y generar un nivel de desarrollo en distintas
materias del ámbito juvenil, de acuerdo a las prioridades sectoriales, la
legislación vigente y las propias necesidades, intereses y motivaciones de las
juventudes de la región.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Relevar la temática juvenil en la
región a través de la generación de información crítica y contingente
generada por los estudios, sondeos, encuestas e/o investigaciones emanadas
del Servicio, para la mejor toma de decisiones a nivel regional. |
1.1
Difundir en la región los
estudios, sondeos, encuestas, investigaciones e información en materia de
juventudes. 1.2
Entregar y mantener información
actualizada en materia de juventudes a las entidades públicas o privadas de
la región que trabajen temáticas juveniles. 1.3
Potenciar a partir de la realidad
local los planes y programas de acción para la población juvenil, y en
particular, los grupos más vulnerables de dicha población. |
2.
Fortalecer el desarrollo integral
de las juventudes y su ejercicio efectivo de derechos, a través de ámbitos
cívicos, sociales, culturales, laborales y de salud (física y mental) que
sean de interés y pertinencia juvenil regional. |
2.1
Difundir la oferta programática
del Instituto Nacional de la Juventud en la sociedad civil, empresas,
municipalidades y Servicios Públicos para mejorar el nivel de conocimiento e
información sobre ella, y aumentar la cobertura actual, regional. 2.2
Implementar la estrategia regional
de juventudes, en alianza con los gobiernos regionales y con impacto
multinivel. 2.3
Mantener una oferta pública
regional continua y permanente, que responda a las necesidades y los
intereses particulares de la población juvenil regional. 2.4
Posicionar el espacio colaborativo
y asociativo InHub, como un lugar disponible para la ocurrencia de
actividades para el desarrollo integral de las juventudes de la región. |
3.
Liderar y gestionar planes,
programas o proyectos regionales, que promuevan y permitan la
transversalización de las políticas públicas juveniles, en el ámbito
territorial. |
3.1
Liderar una estrategia regional de
juventudes, que permita y facilite la integración de las diversidades
juveniles en sus intereses, motivaciones y necesidades, particulares y
territoriales. 3.2
Fortalecer el trabajo intersectorial
de la mesa regional en temáticas de juventudes, que potencie y profundice el
trabajo que se realiza en la región. 3.1
Gestionar alianzas estratégicas
para la obtención de recursos entre la Dirección Regional y los organismos
públicos y/o privados. |
4.
Promover la vinculación de las
juventudes a escala regional desde la oferta programática institucional. |
4.1
Considerar en la aplicación
regional de cada iniciativa o programa, las características propias de las
juventudes regionales, con el objetivo de respetar y destacar las
diversidades que hacen de ellas, una población única y particular. |
5.
Liderar la institución a nivel regional con el fin de conformar
un equipo de trabajo cohesionado, comprometido y motivado con las
orientaciones estratégicas de la institución. |
5.1
Desarrollar e implementar una
estrategia que permita monitorear y mejorar de manera continua el clima
laboral de la Dirección Regional, conforme a las políticas institucionales en
materia de Gestión y Desarrollo de Personas, con perspectiva de género y no
discriminación. 5.1
Profesionalizar la labor de los
equipos regionales, a través del fomento de actividades de capacitación y
formación continua. |
6.
Impulsar y desarrollar medidas que
promuevan ambientes laborales que propicien la diversidad, la inclusión y el
enfoque de género. |
6.1
Implementar acciones que permitan
mantener un buen clima laboral en la Dirección Regional a su cargo, de
acuerdo con los lineamientos de la Dirección Nacional y el Subdepartamento
Desarrollo de las Personas. 6.2
Promover mecanismos y políticas de
buenas prácticas laborales con enfoque de género, diversidad e inclusión que
integren a todas las personas que se desempeñan en la dirección regional. |
7.
Promover espacios de innovación
que permitan potenciar el talento y la creatividad de los equipos y
participantes de programas. |
7.1
Aplicar metodologías que permitan
buscar soluciones creativas a problemas concretos estimulando para ello la
participación de los equipos de trabajo. 7.2
Implementar y documentar las
soluciones encontradas. |
$2805000
El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 5%. Incluye las asignaciones de modernización y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $2.805.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.