Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Arica
Región de Arica y Parinacota
30/01/2023 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-15315
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado.
Fuente Legal: Artículo 2º, del DFL Nº 2, de 24 de agosto de 2017, del Ministerio de Salud.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la ley N° 20.955.
Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos gerenciales, directivos y/o jefaturas en materias de gestión financiera y presupuestaria en organizaciones públicas y/o privadas, según requerimientos específicos de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en
instituciones del rubro de la salud.**
*Se considerará la
experiencia laboral de los últimos 10 años. Es un criterio excluyente.
**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en
el análisis curricular.
Al/A la Subdirector/a Administrativo/a del Hospital de Arica Dr. Juan Noé Crevani le corresponde liderar la gestión administrativa del establecimiento, en relación al adecuado funcionamiento de las áreas de su competencia en concordancia con la gestión de la Red Asistencial con el fin de contribuir con el logro de los objetivos y metas del Hospital y la implementación de las políticas estratégicas de la institución, asegurando acciones de calidad y la ejecución de un proceso eficaz y eficiente en la gestión administrativa.
1. Fortalecer, desde su ámbito de gestión, a la calidad del servicio
del establecimiento y el cumplimiento de los estándares de gestión
institucional para optimizar la atención de usuarias y usuarios de la red asistencial, en el
marco del presupuesto disponible.
1.1. Implementar el plan de desarrollo institucional, sobre la base
del mejoramiento continuo de los procesos clínicos, de apoyo diagnóstico,
logístico y operacional del establecimiento, en concordancia con los
lineamientos del servicio de salud y del ministerio.
1.2. Liderar el diseño de estrategias y conformar un equipo para la
mantención y mejora permanente de los estándares de acreditación Hospitalaria.
2. Liderar la correcta ejecución del presupuesto asignado y mantener
el equilibrio financiero contribuyendo a una gestión eficiente, estable y
efectiva del Hospital Dr. Juan Noe Crevani de Arica.
2.1 Supervisar y controlar el cumplimiento de acuerdo con programación
FONASA y subsecretaria de redes asistenciales.
2.2 Identificar desviaciones y nodos críticos y realizar las acciones
correctivas orientadas al cumplimiento de este acuerdo, en coordinación con SDM
del Hospital.
2.3 Diseñar e implementar un plan de compras, de contratación de
servicios y de contratación de personal.
2.4 Identificar y gestionar nuevas vías de financiamiento
extrapresupuestarios en el marco de la normativa para el financiamiento de
iniciativas definidas para el logro de los objetivos institucionales.
2.5 Presentar proyectos de expansión presupuestaria, en el o los
procesos de formulación correspondientes, al Servicio de Salud para su
respectiva gestión con el Ministerio, en base a estudios basados en evidencia.
2.6 Asegurar la generación de ingresos propios dando cumplimiento a la
normativa legal vigente (pago de seguro de accidente de tránsito, licencias
médicas entre otros).
3. Asegurar la disponibilidad de bienes de consumo, uso y servicios
para la entrega de atención asistencial del Hospital, en el marco del
presupuesto disponible.
3.1 Identificar, validar y formalizar los bienes y servicios que
demande el establecimiento para asegurar la entrega oportuna, continua y segura
de los servicios asistenciales y de apoyo.
3.2 Generar y reforzar un plan de trabajo que proporcione los bienes y
servicios demandados, asegurando un estricto cumplimiento de las normativas
asociadas a los procesos de compras públicas.
3.3 Desarrollar los procesos de Abastecimiento, logrando el
cumplimiento de los indicadores clave de desempeño definidos por el Ministerio
y/o el establecimiento.
3.4 Velar por el óptimo estado de la infraestructura e instalaciones
del establecimiento a través de la elaboración de un plan de inversiones y mantenimiento en coordinación con el Servicio de Salud.
4. Fomentar una política de
desarrollo de las personas que permita un adecuado clima laboral,
formación, especialización y
capacitación, procurando la mantención del
personal especializado en el
establecimiento, en el marco del presupuesto disponible y la normativa vigente
en materias de gestión de las personas.
4.1. Diseñar y asegurar la ejecución de una política local en
concordancia con los lineamientos del servicio de salud para la formación y
desarrollo del personal especializado que se requieren en todos los ámbitos del
quehacer del hospital.
4.2. Diseñar e implementar estrategias actualizadas sobre el clima
laboral para lograr la adhesión, motivación y permanencia de funcionarias y
funcionarios en el establecimiento, considerando elementos propios del ámbito
de la inclusión y la perspectiva de género.
4.3 Diseñar e implementar estrategias que permitan mantener un bajo
nivel de ausentismo
5. Desarrollar un plan estratégico de tecnologías de la información, coordinado con la red del
Servicio de Salud, que garantice el uso
y control eficiente de los recursos, así como la disponibilidad de información
oportuna para la toma de decisiones, en el marco del presupuesto disponible.
5.1 Generar un plan de trabajo en coordinación con la Dirección del
Servicio de Salud, que permita implementar sistemas de información eficientes y
oportunos que optimicen el uso de sus recursos.
5.2 Implementar una estrategia de fortalecimiento del soporte
tecnológico con foco en los proyectos de
mejora de los procesos de atención, registro y gestión de la red
asistencial.
$4789000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 50%. Incluye las asignaciones de zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.789.000.- para un no funcionario del Servicio de Salud Arica.