Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Nacional

Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

10/06/2024 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-24496

Requisitos Legales

a. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años en el sector público o privado; o

b. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la Legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 6 años en el sector público o privado.


Fuente Legal: Numero 1) del artículo 6° del DFL N° 1-21.364, de fecha 05 de agosto de 2022 que Fija Planta de Personal del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y regula la asignación de turno de los artículos 43 y 44 de la ley nº 21.364 y otras materias que indica.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.”



Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 5 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en gestión del riesgo de desastres, especialmente en cargos que hayan requerido la articulación interinstitucional pública y privada, en un nivel  apropiado para las necesidades específicas de este cargo.*

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en el manejo de situaciones de alta presión y crisis en contextos de trabajos interdisciplinarios que hayan incluido autoridades**.

Se valorará poseer manejo del idioma inglés a nivel intermedio.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión

Al Director o Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, le corresponderá dirigir, planificar y supervisar las actividades que se lleven a efecto, para cumplir los objetivos y funciones del Servicio, que es la institución pública encargada de asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres del país.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Implementar y liderar los procesos internos de cambio organizacional y de modernización institucional que implica la nueva institucionalidad del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

1.1 Planificar, implementar, monitorear y actualizar el Programa de continuidad operacional en el proceso de transformación institucional y acorde al nuevo marco normativo.

1.2 Diseñar e implementar procesos de desarrollo institucional orientado a la generación de una política de gestión de personas con enfoque de género, enmarcada en el respeto de los derechos fundamentales y el empleo digno para fortalecer las capacidades técnicas del Servicio.

1.3 Coordinar y monitorear las acciones de las Subdirecciones y Direcciones Regionales de la Institución en concordancia con los ejes prioritarios de la política y planificación estratégica de la institución.

1.4 Impulsar la modernización del funcionamiento de las Unidades de Alerta Temprana, especialmente en los flujos de información interna y su entrega a los distintos públicos objetivos (autoridades internas y externas; encargados de emergencia ministeriales, regionales, provinciales y municipales; ciudadanía, entre otros).

1.5 Fortalecer y modernizar la respuesta integral a las emergencias especialmente considerando proyecciones de impacto, adelantamiento de acciones, sistema de levantamiento de daños y necesidades, sistema logístico para la entrega de ayudas, además de la diversificación de la oferta de ayudas acorde a distintos escenarios velando por la oportunidad de su implementación, todo con mecanismos de control y reportes.

2. Coordinar, monitorear las diversas acciones del Estado para la gestión del riesgo de desastres, considerando la mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación.

2.1 Liderar el proceso de análisis, evaluación y actualización de la Política Nacional para la reducción del Riesgo de Desastres para el período.

2.2 Coordinar su implementación, y dar apoyo técnico a las acciones que las entidades de la Administración del Estado emprendan en el marco de su ejecución.

2.3 Coordinar y monitorear los compromisos de la política y el plan estratégico a seguir por las instituciones del sistema de prevención y respuesta ante desastres.

2.4 Impulsar y monitorear la implementación de un sistema integral de prevención y respuesta ante desastres con el objeto de reducir la pérdida de vidas, disminución de los impactos económicos, los efectos medioambientales y proteger los modos de vida, contribuyendo al desarrollo sostenible.

3. Desarrollar los nuevos instrumentos de gestión del riesgo de desastres. 

3.1 Diseñar, desarrollar e implementar el Sistema de información para la gestión de riesgo de desastres, a través del cual deberá procurar en todas las fases del ciclo del riesgo la integración de toda clase de contenidos referidos a éstas, obtenidos de todas las entidades nacionales, regionales, provinciales y comunales.

3.2 Impulsar y monitorear el desarrollo de mapas de amenaza por parte de los organismos técnicos correspondientes y, desarrollar e implementar de los mapas de riesgos.

3.3 Impulsar y desarrollar, según corresponda, los diversos planes contenidos en la Ley.

3.4 Elaborar un modelo de supervisión de los instrumentos de gestión que vele por el cumplimiento de sus objetivos, sistematicidad y coherencia.

4. Fomentar la importancia de la reducción del riesgo de desastres en cuanto a la disminución de la afectación e impactos humanos, materiales, económicos y ambientales.

4.1 Elaborar e implementar iniciativas que permitan generar conciencia de los beneficios de la mitigación y preparación.

4.2 Impulsar y apoyar técnicamente Iniciativas, programas, proyectos y actividades de Ministerios, Servicios Públicos y ONGs, destinados impulsar la mitigación y preparación.

Renta Líquida Promedio Mensual

$7652000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 1°C de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 90%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $7.652.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.