Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Información a la Comunidad

Agencia de Calidad de la Educación

Ministerio de Educación

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

01/07/2024 23:59:59

Estado: Postulación

Concurso: ADP-24652

Requisitos Legales

a) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años en el sector público o privado. En el caso de poseer el grado académico de Magíster o Doctor los años de experiencia requeridos serán, a lo menos, de cinco años.

b) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a siete años en el sector público o privado. En el caso de poseer el grado académico de Magíster o Doctor los años de experiencia requeridos serán, a lo menos, de seis años.

Fuente legal: Artículo 2° del DFL N° 3, de 13 de marzo de 2012, del Ministerio de Educación.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos a cargo de diseñar e implementar procesos y proyectos para optimizar y mejorar la calidad de la provisión de servicios y trámites institucionales, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, procesos de mejora continua y transformación digital, en un nivel apropiado para las necesidades específicas del cargo*.

Adicionalmente, se valorará tener experiencia o conocimiento en **:
-Gestión de proyectos de innovación con foco en usuarios finales.
-Desarrollo de estrategias de comunicación de informaciones y/o servicios a públicos o usuarios, mediante servicios transaccionales, plataformas digitales u otros medios afines.


*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión

A la Jefatura de la División de Información a la Comunidad de la Agencia de Calidad de la Educación le corresponderá gestionar y liderar un sistema de información para la comunidad educativa y el público en general que contemple materias relativas a la evaluación de aprendizajes, evaluación de procesos de gestión educativa, indicadores de desarrollo personal y social, y toda otra información generada por la Agencia dentro del ámbito de sus funciones legales y propósitos estratégicos, con foco en la incorporación de nuevas tecnologías y experiencia de usuarios. Asimismo, generar dispositivos que orienten el uso de resultados de las evaluaciones para las comunidades y el sistema en general, identificando diversos actores claves, reconociendo sus inquietudes y percepciones y actuar como su interlocutor.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Impulsar la optimización de procesos y la transformación digital de la División, y de los servicios de información y atención que provee la Agencia, implementando sistemas y metodologías que propicien mejoras en forma eficiente, con foco en la experiencia y atención de usuarios y comunidades educativas.
1.1. Diseñar e Implementar sistemas y metodologías que propicien la innovación, mejora continua y transformación digital de los procesos y mecanismos para la entrega de información transparente, oportuna y pertinente sobre los resultados educativos, y otras materias del quehacer de la Agencia, procurando su usabilidad y una mejor experiencia del usuario.
1.2. Diversificar e innovar en los recursos, tecnologías, estrategias y canales utilizados para comunicar la información generada por la Agencia a las comunidades educativas, al conjunto del sistema y a la política pública.

2. Implementar un modelo integral de atención para usuarias y usuarios de la Agencia de Calidad de la Educación, que contribuya a impactar positivamente en su satisfacción.
2.1. Diseñar e implementar un modelo atención de usuarios y usuarias, que consolide la organización de canales y servicios.
2.2. Desarrollar una plataforma de atención que soporte la interacción de todos los canales para integrarlos en un mismo lugar (omnicanal).
2.3. Diseñar e implementar mecanismos para evaluar el modelo de atención y de entrega de los servicios que provee la Agencia, definiendo acciones de mejora que permitan ajustar la acción del Servicio para entregar una experiencia usuaria satisfactoria.

3. Consolidar un sistema efectivo de orientación para el aprendizaje integral y de condiciones para el aprendizaje de la educación escolar y parvularia.
3.1. Diseñar y monitorear un Plan Institucional para la Orientación, en coordinación con las otras divisiones y actores internos relevantes.
3.2. Generar e implementar estrategias de orientación de acuerdo a los distintos dispositivos de la Agencia y sus respectivos marcos evaluativos.

4. Promover la vinculación de la Agencia con las comunidades educativas, incorporando instancias regulares de participación que les permitan involucrarse en los procesos de evaluación y orientación, y retroalimentar el quehacer del Servicio.
4.1. Diseñar e implementar un Plan institucional para fortalecer la participación de las comunidades educativas respectos a los procesos e instrumentos que desarrolla la Agencia.
4.2. Implementar y desarrollar mecanismos de participación ciudadana pertinentes al contexto, actor, necesidad institucional y a los procesos e instrumentos que serán sometidos a la participación de los diversos actores de las comunidades educativas, propiciando su mejora continua.

5. Promover el cuidado y buen trato de las personas en la gestión interna de la División, así como fortalecer la transversalización del enfoque de género a nivel institucional.   
5.1. Diseñar e implementar un plan de clima laboral de la División que permita fortalecer el trabajo colaborativo y en equipo de acuerdo a los lineamientos institucionales.
5.2. Implementar estrategias y acciones para fortalecer la transversalización del enfoque de género a nivel institucional.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5800000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 55%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.800.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.