Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Personas

Comisión Chilena de Energía Nuclear

Ministerio de Energía

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

28/04/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-29897

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*

Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en materias relacionadas con el ciclo de gestión de personas, tales como: desarrollo organizacional, gestión del desempeño, gestión del talento, capacitación, relaciones laborales, diseño e implementación de políticas para un plan de desarrollo profesional, en organizaciones del sector público, en un nivel apropiado para las necesidades específicas del cargo.*

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en innovación y modernización de procesos; particularmente en la implementación de sistemas informatizados en la administración de personas, clima laboral, remuneraciones, servicio de bienestar, calidad de vida y/o gestión del conocimiento.**

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al Jefe o Jefa de División Personas, le corresponderá contribuir al cumplimiento de la misión de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) en una gestión de las personas que promueva el buen desempeño y compromiso para el cumplimiento de los objetivos institucionales, en un marco de desarrollo integral tanto en lo laboral como personal. En la función, deberá diseñar y ejecutar las políticas y estrategias para un desempeño óptimo en el trabajo, implementar los procesos y procedimientos de gestión y desarrollo de las personas en un marco de mejora continua, procurando condiciones laborales que promuevan una cultura colaborativa y de gestión del conocimiento. En el propósito de alcanzar los fines indicados, deberá asegurar un marco que favorezca las condiciones de calidad de vida y los ambientes de trabajo saludables y de respeto mutuo, con perspectiva de género, y de acuerdo a las políticas y normativas de la Dirección Nacional del Servicio Civil y del Ministerio de Energía, en pos de garantizar una óptima contribución del personal de la institución al cumplimiento de las metas de la CCHEN, su impacto en el medio de relevancia en relación a su misión y una imagen moderna y de valor público.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.-      Mejorar la gestión del desempeño de las personas de la CCHEN, su calidad de vida laboral y el clima organizacional, con enfoque inclusivo, perspectiva de género y transparencia.

1.1 Diseñar e implementar acciones en el marco de la política de gestión y desarrollo de personas, acciones que promuevan un buen desempeño laboral y el desarrollo profesional del funcionariado acorde a los lineamientos ministeriales y del Estado y en concordancia con los énfasis institucionales.

 

1.2 Diseñar, implementar y evaluar un programa de mejoramiento del clima organizacional, la calidad de vida laboral y que genere ambientes      propicios al buen desempeño de funcionarios y funcionarias.

 

1.3 Optimizar los procesos de atención y beneficios entregados por el Servicio de Bienestar que permita proporcionar un servicio de atención integral tanto a las personas afiliadas, como al resto del funcionariado, mediante el apoyo directo, la generación y mejoramiento continuo de beneficios y la gestión eficiente de sus recursos.

2.- Revisar, evaluar y generar una estructura de la División y un modelo de gestión que apunten al mejoramiento de los procesos, la calidad en la atención y entrega al funcionariado de los productos y servicios asociados a la División.

2.1 Diseñar y ejecutar un proceso de optimización de los procesos administrativos de la División relacionados con el ciclo de vida laboral, con aseguramiento de la calidad y dando cumplimiento al marco normativo y a las políticas de CCHEN en materia de gestión de personas.

 

2.2 Evaluar y diseñar en lo conceptual y dar seguimiento, dentro del ámbito de gestión de personas, a la informatización de todos los procesos de la División, en un esquema progresivo y especialmente en aquellos procesos que impactan directamente en la atención del funcionariado.

3. Promover acciones que permitan una transformación cultural al interior de la institución, implementando un plan de gestión del cambio para atender los desafíos organizacionales.

3.1. Elaborar un plan de fortalecimiento del liderazgo institucional que propicie un buen clima laboral, transformación cultural y de ambientes laborales sanos.

 

3.2 Evaluar, diseñar e implementar un modelo de evaluación del desempeño que promueva una cultura de compromiso y calidad en el trabajo, de mejora continua y buen ambiente laboral, con énfasis en el impacto y valor público del quehacer institucional.

 

3.3. Proponer una agenda o plan de trabajo permanente de participación con las y los funcionarios y/o sus representantes en materias relacionadas en gestión y desarrollo de personas.

 

3.4. Realizar un diagnóstico que se traduzca en la elaboración de un plan, que permita modelar la cultura organizacional requerida para el logro de los objetivos institucionales.

4. Gestionar a la institución, promoviendo la integridad, el respeto, la inclusión con perspectiva de género y no discriminación, asegurando su adecuación continua a las necesidades institucionales.

4.1 Diseñar e implementar un plan de trabajo que permita a la institución, incorporar la perspectiva de género e inclusión en base a los lineamientos institucionales, fomentando el respeto y reconocimiento a las diversidades existentes.

 

4.2 Incorporar y/o profundizar la perspectiva de género en los instrumentos de gestión de la División, incluyendo políticas y procedimientos, y orientado a mejorar los indicadores en esta área.

 

4.3 Implementar y liderar el programa de integridad pública institucional.




Renta Líquida Promedio Mensual

$3930000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 30%. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.930.000.- para un/a no funcionario/a de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Quienes ingresen a la Comisión Chilena de Energía Nuclear percibirán, a partir del año siguiente de su incorporación al Servicio, la totalidad de las asignaciones y bonos asociados al cargo, pudiendo alcanzar una renta líquida promedio mensualizada referencial de $5.563.000.-