Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio
Región de Valparaíso
29/01/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-3732
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado. Para los Directores de Hospital que tengan la calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud. Fuente: Artículo 2°, del DFL N° 7 de 24 de Agosto de 2017 del Ministerio de Salud. Nota a pie de pagina: Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente deseable contar con
experiencia en materias de dirección y gestión, en organizaciones públicas y/o
privadas del rubro de salud, en un nivel apropiado para las necesidades
específicas de este cargo.
Se valorará tener a lo menos 3 años de experiencia en cargos directivos o de jefatura.
Al Director/a del Hospital Claudio Vicuña le corresponde dirigir y gestionar las áreas técnico-asistencial y administrativa del establecimiento en conformidad con las disposiciones de la red asistencial del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, velando por la entrega de un servicio integral, oportuno y de calidad a su comunidad a través de un equipo multidisciplinario, fortaleciendo el proceso autogestión en red del establecimiento y la formación de profesionales del área de la salud.
1. Fortalecer
la gestión en red, a través del mejoramiento de la accesibilidad y
resolutividad de atención usuaria,
garantizando un acceso integral, oportuno y de calidad.
1.1. Desarrollar
acciones para garantizar el cumplimiento de las metas de producción de GES y No
GES, comprometidas con el sector salud.
1.2. Gestionar y
reducir la lista de espera de consultas de especialidades médicas y
odontológicas, y la lista de espera quirúrgica, priorizando lo de mayor
antigüedad.
1.3. Aumentar
los niveles de satisfacción usuaria.
1.4. Fortalecer
y coordinar la participación del Hospital y del consultorio adosado, como eje
articulador de la Red Provincial del litoral y del Servicio de Salud.
2. Fortalecer
el desempeño global del Hospital, mediante una gestión eficiente y efectiva de
las personas y los recursos físicos y financieros, respondiendo a las
necesidades de sus usuarios.
2.1. Desarrollar
e implementar políticas y estrategias para la generación de ingresos propios, y
eficiencia en los gastos, para cumplir
con las metas presupuestarias y equilibrio financiero.
2.2. Implementar
una estrategia de fortalecimiento del soporte tecnológico con foco en los
proyectos de mejora de los procesos de
atención, registro y gestión de la red asistencial, como complemento a los
proyectos ministeriales respecto a sistemas de información.
2.3. Desarrollar
un plan de trabajo que permita garantizar la puesta en marcha del nuevo
establecimiento Hospitalario y resolver las dificultades que se presenten en la
ejecución de obras, sin afectar su buen funcionamiento.
2.4. Aumentar la
disponibilidad de médicos especialistas y otros profesionales de la salud, para
su consolidación como centro de referencia clínico asistencial.
3. Potenciar
la gestión de personas y participación interna del Hospital para aumentar la
calidad de vida de los funcionarios.
3.1. Fortalecer
los mecanismos de participación y control social contemplados en el plan de
participación ciudadana del establecimiento.
3.2. Cumplir con
las normas generales de gestión y desarrollo de personas en concordancia al
ordenamiento jurídico vigente.
3.3. Desarrollar
e implementar un programa estratégico de gestión de talento, fortaleciendo el
desempeño de equipos de trabajo orientado a la atención de usuarios.
4. Liderar
la gestión del cambio del nuevo establecimiento Hospitalario.
4.1. Diseñar e
implementar un plan de capacitación que permita preparar a los equipos para la
puesta en marcha del nuevo Hospital.
4.2. Desarrollar
acciones que permitan un proceso de cambio ordenado, gradual y sostenido.
$3625000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 75%. Incluye las asignaciones de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.625.000.- para un no funcionario del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.