Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Vivienda y Urbanización Región Arica y Parinacota
Región de Arica y Parinacota
03/09/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4185
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Inciso final del artículo 40° de la Ley N° 19.882. Nota al pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer experiencia en Evaluación, Ejecución de
Proyectos y Administración Presupuestaria en un nivel apropiado para las
necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará contar con experiencia y/o conocimiento en
alguna de las siguientes materias:
·
Planificación.
·
Control de Gestión.
A el/la Director/a SERVIU le corresponderá liderar la gestión de personas que conducen equipos de trabajo en el Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Arica y Parinacota, en conformidad con la Política de Desarrollo de Personas y Calidad de Vida Laboral MINVU, siendo responsable de cumplir de forma eficaz y eficiente la Misión del Servicio, a través de la implementación de las políticas y normativas habitacionales y urbanas Ministeriales en su territorio.
DESAFÍOS DEL CARGO |
LINEAMIENTOS |
1.
Gestionar eficaz y eficientemente proyectos de construcción, mejoramiento, recuperación
y/o regeneración de infraestructura urbana,
que contribuyan a un desarrollo urbano y rural equitativo, inclusivo,
integrado y sustentable que resguarde los criterios de accesibilidad
universal. |
1.1 Iniciar proyectos urbanos y concretar su
término, a objeto que éstos sean entregados a la comunidad. 1.2 Articular la oferta
programática y lograr la ejecución de planes integrales en el territorio. 1.3 Desarrollar estudios
conducentes a Instrumentos de Planificación Territorial, conforme a la
programación regional y al presupuesto asociado a cada estudio. |
2. Ejecutar eficaz
y eficientemente proyectos de mejoramiento,
recuperación y/o regeneración de espacios públicos, bienes comunes y
viviendas de barrios en situación de deterioro, que promuevan barrios socialmente
integrados. |
2.1 Gestionar el término de los contratos de barrio y
resguardar la rendición de convenios transferidos. 2.2 Construir pavimentos participativos para reducir
el déficit en zonas urbanas de pavimentos en calles, pasajes y veredas. |
3.
Materializar los programas de vivienda, ampliando y diversificando el acceso
a la vivienda adecuada en áreas urbanas y rurales, bajo criterios de
pertinencia, equidad, inclusión social y participación. |
3.1 Contribuir a la disminución del déficit
cuantitativo y cualitativo a través de la asignación de subsidios, inicio,
ejecución y término de viviendas. 3.2 Potenciar la fiscalización mejorando los
mecanismos de visitas y registro de avance de obras de los proyectos
habitacionales en desarrollo. 3.3 Gestionar el cierre de campamentos y resguardar
la rendición de convenios transferidos. 3.4 Potenciar y continuar la intervención de
viviendas asociadas a habitabilidad rural y mejoramiento en condominios
sociales. 3.5 Implementar el Plan Especial de Zonas Extremas,
en consistencia con las definiciones y prioridades regionales. |
4. Gestionar
la prevención, preparación, respuesta y reconstrucción urbano habitacional en
situaciones de emergencia y/o catástrofe. |
4.1 Continuar y terminar la
intervención asociada a los Planes de Reconstrucción vigentes, en los ámbitos
habitacionales y urbanos. |
5.
Desarrollar, fortalecer e implementar instancias de participación ciudadana
dialogantes, inclusivas y pertinentes. |
5.1 Implementar acciones que
aseguren la calidad de la atención, así como la adecuada y oportuna entrega
de información por parte del servicio. 5.2 Potenciar los mecanismos
de atención ciudadana mediante el registro eficaz de la demanda de oferta
programática. 5.3 Coordinar junto a la
Secretaría Regional Ministerial, la implementación de la Agenda de Inclusión
Social Regional. |
6. Dirigir y liderar la gestión interna logrando un uso eficaz y
eficiente de los recursos,
orientándose a mejorar la calidad de vida laboral, el estándar de
atención y la calidad de los beneficios
entregados a la ciudadanía |
6.1 Implementar el programa
de gestión de la calidad SERVIU, a objeto de mejorar los estándares de
atención de servicios y productos SERVIU, resguardando su cumplimiento. 6.2 Dirigir y liderar el
plan estratégico de gestión de personas del Servicio, para la implementación
Política de Desarrollo de Personas y Calidad de Vida Laboral del MINVU. 6.3 Gestionar con
eficiencia, transparencia y oportunidad los recursos presupuestarios del
Servicio, tanto de gestión interna como de inversión, de acuerdo a
lineamientos del MINHAC y de la Subsecretaria de V y U. |
$5421000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 72%. Incluye las asignaciones de modernización, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.421.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.