Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección del Trabajo
Región de Antofagasta
07/01/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4189
Estar en posesión del título de abogado o título profesional otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Articulo N° 40, Ley N° 19.882 y Artículo 2° de la Ley 19.240, de fecha 19 de agosto de 1993, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: parte final del inciso tercero del artículo cuadragésimo de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer
experiencia en Legislación Laboral y/o Previsión Social.
Adicionalmente, se valorará poseer
experiencia y/o conocimientos sobre:
- Fiscalización.
- Relaciones Laborales y/o
Mediación y/o Conciliación.
- Gestión de procesos y/o
servicios.
- Seguridad y Salud en el trabajo.
Se requerirá al menos 3 años de experiencia en cargos Directivos o de Jefaturas.
Al Director/a Regional del Trabajo le corresponde velar por el cumplimiento de la Misión institucional en el territorio de su competencia, gestionando el cumplimiento de las políticas y procedimientos en las Inspecciones a su cargo, a objeto de brindar servicios con altos estándares de calidad a la ciudadanía en la promoción de relaciones laborales justas y equitativas.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Liderar el proceso de modernización institucional en la región, con
el fin de potenciar la adopción de nuevas tecnologías en los procesos de
atención a los usuarios. |
1.1 Fortalecer el rol de la Dirección del Trabajo
en la región mediante la implementación del Plan de Modernización
Institucional. |
2. Impulsar estrategias para potenciar ambientes laborales saludables y buenas
prácticas en las oficinas de su dependencia. |
2.1 Proponer, promover y desarrollar espacios que favorezcan
relaciones positivas en los equipos de trabajo. 2.2 Generar instancias de participación, diálogo y retroalimentación
con las jefaturas, funcionarios y sus representantes, en la perspectiva de favorecer
las relaciones interpersonales, la eficacia del trabajo y el respeto de los
derechos y deberes funcionarios. |
3. Propender a la gestión integral de los servicios
prestados a la ciudadanía, Organizaciones Sindicales, Empresas y
Trabajadores. |
3.1 Velar por la oportuna satisfacción de las demandas de los
usuarios que recurren a la Dirección del Trabajo, buscando integrar las distintas líneas de trabajo regionales, en
función de las demandas y necesidades
locales. |
4. Impulsar mecanismos de atención preferente a
la conflictividad laboral con el fin de facilitar las soluciones en
problemáticas laborales. |
4.1 Establecer métodos de detección temprana de los conflictos
laborales. 4.2 Gestionar los mecanismos
de coordinación interinstitucional para la atención y búsqueda de soluciones
oportunas a los conflictos laborales, priorizando el impacto en la realidad
regional y nacional. |
5. Fortalecer la presencia de la Dirección del
Trabajo a nivel regional con el fin de insertar al Servicio en las distintas
instancias de gestión regional. |
5.1 Participar activamente en todas las instancias que defina el
Gobierno Regional, especialmente en las que conduce el SEREMI del ramo. |
6. Fortalecer las instancias de diálogo social en
el mundo del trabajo existente en la región, para generar organizaciones
sólidas, independientes y representativas. |
6.1 Programar y efectuar un seguimiento de cada una de las instancias
de diálogo social (gobierno, empleadores y trabajadores) existentes en la
región, garantizando su continuidad y representatividad. |
$3645000
El cargo corresponde a un grado 7° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 25%. Incluye las asignaciones de modernización, de estímulo y desempeño, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.645.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.