Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional de la Discapacidad
Región Metropolitana de Santiago
20/08/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4341
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Articulo N° 40, Ley N° 19.882. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la ley N° 20.955.
Es
altamente deseable poseer experiencia en materias relacionadas a la gestión o coordinación de programas
o proyectos vinculados al ámbito del desarrollo social, local o territorial en un nivel
apropiado para las necesidades específicas de este cargo. Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en temáticas de discapacidad o derechos
humanos. |
1. Dotar al Servicio Nacional de la Discapacidad de las atribuciones suficientes para coordinar y promover la inclusión de las personas con discapacidad y el respeto a sus derechos.
1.1 Robustecer el Servicio Nacional de Discapacidad creando una
Unidad de Defensoría de la Inclusión, de forma de potenciar sus facultades de
coordinación y protección.
1.2 Efectuar los cambios estructurales y de procesos
organizacionales que permitan dar cumplimiento a la misión institucional, así
como a los requerimientos actuales y futuros del entorno, con una visión de
oportunidad e integralidad del cambio.
1.3 Liderar y desarrollar un proceso de Planificación
Estratégica que le permita enfrentar estos desafíos y apoyar el proceso de toma
de decisiones en torno al quehacer actual y al camino que debe recorrer el
Servicio para adecuarse a los cambios y a las demandas que le impone el entorno
y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que
provee.
1.4 Perfeccionar la legislación de seguridad social para las
personas con discapacidad, de forma que los jóvenes con discapacidad no pierdan
los beneficios de su plan de salud familiar por el hecho de trabajar. Asimismo,
flexibilizar los requisitos para mantener el derecho al Pilar Solidario en el
caso de quienes opten por trabajar.
2. Avanzar en la implementación de una política de inclusión
de manera transversal para mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad y sus familias.
2.1 Fomentar un mercado laboral inclusivo para las personas con
discapacidad, se trabajará juntamente con el Ministerio del Trabajo y Previsión
Social en el perfeccionamiento de los reglamentos de la Ley N° 21.015
“Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo Laboral”,
asumiendo el Servicio el rol de referente técnico respecto a las pautas básicas
que deben considerarse en el proceso de inclusión laboral.
2.2 Incorporar la inclusión dentro de los indicadores que mide
la Agencia de la Calidad de la Educación, fortalecer la educación especial y
crear el Sello Chile Inclusivo para establecimientos educacionales.
2.3 Implementar un plan nacional de accesibilidad en las
ciudades, estableciendo el concepto de accesibilidad universal en el sector
público e instando al sector privado avanzar en esta línea.
2.4 Fortalecer la prevención y detección en los jardines de
Junji e Integra mediante la ampliación progresiva del Programa de Atención
Temprana, la creación de un programa de acompañamiento para padres, cuidadores
y docentes. Así como apoyar el fortalecimiento de Chile Crece Contigo, para
mejorar el diagnóstico y las prestaciones de salud.
3. Fomentar y promover buenas prácticas que fortalezcan la
gestión de personas, con énfasis en un buen clima organizacional.
3.1 Definir e implementar un Plan de Gestión Estratégica en
materias de gestión y desarrollo de personas en concordancia con énfasis en el
fortalecimiento del clima organizacional.
3.2 Generar canales de participación de los funcionarios que
permitan una adecuada retroalimentación en materias de orientaciones
estratégicas y de clima organizacional.
$4845102
El Cargo se rige por las normas del Código del Trabajo y tiene una remuneración bruta promedio mensual referencial de $3.959.336.- más una Asignación de Alta Dirección Pública del 55% que corresponde a $2.177.635.- y que totaliza $6.136.971.- La renta señalada incluye la asignación de modernización cuyos componentes son: 15% base y hasta un 7,6% por desempeño institucional. El no cumplimiento de las metas establecidas en el convenio de desempeño, que debe suscribir el alto directivo público, tendrá efectos en la remuneración en el siguiente año de su gestión.