Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Comisión Nacional de Energía
Región Metropolitana de Santiago
12/11/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4360
Título profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años. Los años de experiencia requeridos serán de cuatro años en el caso de poseer un grado académico de Magíster o Doctor. Fuente Legal: Art. 11, del DFL N° 12 del 2009, del Ministerio de Hacienda. “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer experiencia en materias propias del sector energético, particularmente en lo que respecta al marco regulatorio y los mercados eléctricos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en los ámbitos de administración, economía y/o mercados regulados en instituciones del sector eléctrico, sistemas eléctricos de potencia, conceptos y fenómenos físicos relacionados con la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Deseable poseer manejo del idioma inglés a nivel intermedio.
Se valorará poseer 3 años de experiencia en cargos de dirección, gerencia o jefatura en instituciones públicas o privadas
Al Jefe/a del Departamento Eléctrico, le corresponde dirigir el departamento eléctrico y asesorar técnicamente en el ámbito eléctrico al Secretario Ejecutivo/a. Entre otras materias, debe cumplir con las funciones establecidas en la normativa, en cuanto a realizar el análisis de precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, comercialización, generación, transporte y distribución de energía. Todo en concordancia con la política energética y con el objeto de contribuir al desarrollo de una matriz energética, limpia, segura, económica y diversificada.
1.2 Incorporar mejoras a la calidad de los procesos con el objeto de minimizar riesgos y errores en su ejecución.
1.3 Modernizar, perfeccionar y automatizar los procesos del Departamento necesarios para su óptimo funcionamiento.2.1 Efectuar un diagnóstico y análisis del desempeño de las normas técnicas emitidas por la CNE.
2.2 Entregar propuesta del diseño de procesos tarifarios conforme al marco regulatorio.3.1 Evaluar el desempeño de la regulación y tarificación efectuada en los años anteriores.
3.2 Proporcionar al Secretario/a Ejecutivo/a recomendaciones o ajustes a los procedimientos internos o eventualmente a la regulación del sector eléctrico, a partir de los análisis efectuados.4.1Generar un plan de desarrollo de competencias en base a resultados de la evaluación funcionaria u otro instrumento de seguimiento de gestión.
4.2 Aplicar dentro del procedimiento de evaluación de gestión de desempeño la planificación individual de objetivos de desempeños para ser evaluados en el proceso anual.
4.3 Generar acciones que permitan premiar la meritocracia y el buen desempeño dentro del departamento se su responsabilidad.5.1 Promover y proponer el mejoramiento y actualización de la normativa vigente considerando las eficiencias y oportunidad de los avances metodológicos y tecnológicos.
5.2 Promover la representación y participación de los profesionales del departamento en instancias técnicas nacionales e internacionales y de cooperación con otros reguladores internacionales.$5902000
El cargo corresponde al nivel 1 de la Escala de Remuneraciones de la Comisión Nacional de Energía, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 3%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.902.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.