Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto de Previsión Social
Región Metropolitana de Santiago
25/03/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4443
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años; o título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 7 años. Fuente: Artículo 40°, inciso final, de la Ley Nº 19.882 y artículo 2° del DFL Nº 4 de fecha 23 de enero de 2009 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Al Subdirector/a de Sistemas de Información y de Administración le corresponde proponer al Jefe Superior del Servicio el modelo de Administración de los recursos presupuestarios, financieros, humanos, materiales, documentales, y de las materias relacionadas con tecnologías de la información y telecomunicaciones del Instituto; así como el diseño y gestión de iniciativas de innovación y desarrollo estratégico en las áreas de su competencia. Con el fin de contribuir a una gestión de excelencia y acercando de manera inclusiva el Estado a las personas.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.-
Desarrollar capacidades adaptativas con foco en la transformación digital,
innovación y la inclusión a fin de dar un debido soporte a las competencias
requeridas por la estrategia institucional. |
1.1. Desarrollar un plan específico que a través de
diversas actividades permita fortalecer las competencias en los funcionarios
y funcionarias que favorezca dar cumplimiento a objetivos requeridos por la
estrategia institucional. 1.2. Desarrollar acciones tendientes a fortalecer una
cultura de probidad, transparencia y vocación de servicio en los/as funcionarios/as. |
2.- Desarrollar un modelo de arquitectura y
servicios que soporte los desafíos digitales. |
2.1 Garantizar la estabilidad y confiabilidad de los
sistemas tecnológicos del servicio. 2.2
Garantizar la seguridad y de la información, a
través de la protección, calidad, confiabilidad, disponibilidad e integración
de los sistemas de información del Instituto. |
3.- Robustecer los procesos y sistemas de la
subdirección, incorporando la gestión de riesgos. |
3.1
Diagnosticar, proponer y ejecutar iniciativas de mejoras
y estandarización de los procesos de la Subdirección, que permitan avanzar en
la digitalización con un enfoque de proceso y hacia los ciudadanos, 3.2
Integrar la
gestión de riesgos en los procesos de la Subdirección. |
4.- Perfeccionar los sistemas presupuestarios,
administrativos, inmobiliarios y financieros de la institución para asegurar
altos estándares de eficiencia, probidad y buen uso de los recursos fiscales. |
4.1 Diagnosticar y proponer mejoras al sistema de ejecución presupuestaria, diseño
de presupuestos y balance general de la institución. 4.2 Gestionar los bienes muebles e inmuebles del
servicio. |
5.- Fortalecer la política de gestión de personas,
propendiendo a lograr altos estándares de la calidad de vida de los
funcionarios, que aseguren niveles eficientes de servicio a la comunidad. |
5.1. Revisar
y actualizar la política de personas de la Institución, acorde a la
estrategia vigente, incorporando mecanismos claros de evaluación, movilidad y
carrera funcionaria conforme a la normativa actual. |
$5316000
El cargo corresponde a un grado 1°C de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 72%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.316.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.