1.1 Generar un plan operativo anual, que permita direccionar las
actividades de la Unidad a los objetivos estratégicos de la Defensoría de la
Niñez.
1.2 Generar un plan de trabajo
específico para la Unidad, estableciendo la distribución de cargas de trabajo,
teniendo como base los perfiles técnicos y las remuneraciones asignadas a los
miembros del equipo.
1.3
Diseñar e Implementar acciones que permitan fortalecer las condiciones
organizacionales del equipo bajo su dirección, orientadas al ejercicio de las
funciones previstas para la Unidad con oportunidad, eficiencia y eficacia,
propiciando un ambiente laboral y un trabajo en equipo idóneos.
2. Desarrollar acciones destinadas a la
determinación de ámbitos del desarrollo vital de NNA que viven en Chile en los
que puedan observarse brechas o falencias necesarias de abordar para lograr que
los órganos del Estado ejecuten las acciones directas, propias de sus
competencias, para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos por parte de
los NNA y sus familias, de manera de que se pueda dar cumplimiento a la
obligación del Estado de asegurar el resguardo del interés superior de niños,
niñas y adolescentes y lograr su efectivo desarrollo armonioso e integral en el
máximo de su potencial.
2.1. Articular y promover la
articulación de las redes necesarias con las instituciones públicas pertinentes
para el levantamiento de instrumentos y herramientas de diagnóstico y su
posterior aplicación.
2.2 Realizar un diagnóstico y abordaje
de aquellos ámbitos en los que NNA deban ser atendidos con un estándar acorde
al efectivo resguardo de sus derechos humanos, con particular énfasis y
urgencia en la situación que enfrentan los NNA que se encuentran bajo tutela
del Estado.
2.3 Diseñar,
implementar y evaluar un plan de seguimiento y control de aquellos ámbitos y casos
que se determinen en el diagnóstico y análisis previsto precedentemente.
3. Generar un plan que
permita abordar y enfrentar, integrando a los organismos competentes y la
sociedad en su conjunto, acciones que permitan reducir la poli-victimización
que hoy sufren los NNA de todo el país, aunque este no haya implicado a su
respecto el inicio de algún proceso por vulneración de derechos.
3.1 Articular redes con las
instituciones públicas, pertinentes para la generación de una agenda común.
3.2 Generar vínculos con los organismos internacionales dedicados a la
promoción y protección de los derechos y garantías de NNA.
4. Favorecer la adopción y/o mejora de procesos de
trabajo institucional, en favor de la entrega de información relevante para la
promoción, protección y respeto efectivo de los derechos y garantías de NNA.
4.1 Elaborar y entregar permanentemente, a todos los
órganos del Estado, información actualizada sobre protección y respeto de los
derechos y garantías de los NNA.
5. Contribuir al acceso a la justicia e igual
protección ante la ley en el ejercicio de derechos, asesoramiento y defensa
judicial de niños, niñas y adolescentes.
5.1 Implementar acciones para promover que los NNA que
viven en Chile vean garantizados sus derechos a través del acceso a mecanismos
judiciales que permitan resolver sus conflictos jurídicos.