Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección del Trabajo
Región Metropolitana de Santiago
25/05/2020 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5315
Estar en posesión de un título profesional de Abogado y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Articulo N° 56 letra a) del DFL N°2 de 1967 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Articulo N°40, Ley N°19.882
Es altamente deseable poseer
experiencia en Derecho laboral, en un nivel apropiado para las necesidades
específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará
tener experiencia en materias tales como: ·
Legislación Laboral, Previsional, de Seguridad y
Salud en el trabajo ·
Derecho Administrativo ·
Negociación Colectiva ·
Gestión de Personas ·
Gestión Pública.
Se valorará poseer 3 años de
experiencia en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o
privadas. |
Al/A la Director/a del Trabajo le corresponde dirigir el funcionamiento
del Servicio, promover y velar por el cumplimiento de la legislación laboral,
previsional y de seguridad y salud en el trabajo, el ejercicio de la libertad
sindical y el diálogo social, favoreciendo relaciones laborales justas,
equitativas y modernas.
DESAFÍOS DEL CARGO |
LINEAMIENTOS
GENERALES PARA EL CONVENIO |
1. Liderar la modernización institucional a
través del fortalecimiento de sus procesos de gestión internos, gestión
estratégica y gestión de personas. |
1.1 Diseñar e implementar procesos de desarrollo
institucional orientados a la generación de una política de gestión de
personas que permita fortalecer las capacidades técnicas del servicio y
adecuarlas hacia los nuevos desafíos. |
1.2 Implementar nuevo modelo de gestión
estratégica que permita controlar y monitorear resultados de forma oportuna,
accesible y como apoyo a la toma de decisiones. |
|
1.3 Disminuir los tiempos de espera en la
atención brindada a los usuarios, homogenizando los niveles de respuesta
entregados por canales presenciales y no presenciales. |
|
2. Liderar las respectivas mejoras dirigidas hacia la atención a usuarios. |
2.1 Fortalecer el ciclo de atención a los
usuarios, en todos los puntos de contacto, mejorando la organización de los
procesos y recursos destinados a gestionar la demanda de servicios.2 Expandir
la plataforma tecnológica de apoyo a la gestión del servicio de atención a
usurarios, logrando trazabilidad de todas las interacciones con el usuario. |
2.2 Fortalecer la acción fiscalizadora a través
de desarrollar un nuevo modelo de fiscalización, guiado por criterios de
fiscalización masiva y selectiva, basado en inteligencia de negocios,
transitando de un modelo de fiscalización reactiva a uno proactivo
estratégico, estableciendo estándares de desempeño y posibilitando la
actuación electrónica. |
|
3. Mejorar la eficacia de la acción fiscalizadora,
de acuerdo a un modelo de trabajo proactivo y que optimice la actuación
inspectiva y gestionar eficientemente el proceso sancionatorio. |
3.1 Fortalecer las acciones tendientes a prevenir
y resolver conflictos del trabajo. |
3.2 Promover instancias de diálogo social, de
colaboración y asistencia técnica. |
|
3.3 Fortalecer la acción conciliadora y de
mediación entre los actores laborales. |
$6344000
El cargo corresponde a un grado 1° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 50%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.344.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.