Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Evaluación Ambiental
Región Metropolitana de Santiago
24/08/2020 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5327
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años en el sector público o privado. Fuente: "Artículo 12 del DFL N° 4 de 13 de mayo de 2010 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia." Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer
experiencia en derecho administrativo y derecho medioambiental en el sector
público y/o privado, en un nivel apropiado para las necesidades específicas
de este cargo. |
Al
Jefe/a de División Jurídica le corresponderá velar por el cumplimiento de la
legalidad, calidad y viabilidad jurídica de las actuaciones institucionales, de
acuerdo a la legislación vigente, asesorando al Jefe Superior de la Institución
y demás jefaturas internas en materias legales y normativas, para fines de la
correcta decisión del Servicio en las materias de su competencia. Además, debe
ejercer la dirección de los juicios en que participe el Servicio.
DESAFÍOS | LINEAMIENTOS |
1. Velar por la legalidad y calidad de los
procesos y criterios jurídicos, junto con mejorar los tiempos de respuesta,
entregando directrices tanto al nivel central como a las direcciones
regionales. |
1.1.
Generar e implementar un plan de
estandarización de procesos jurídicos administrativos a nivel nacional,
mediante la gestión de la información, apoyado en métricas de rendimiento y
metas para su implementación. 1.2.
Mejorar tiempos de respuesta en la
tramitación de resoluciones, bases administrativas, contratos, acuerdos
complementarios, solicitudes de información y otros. 1.3.
Mejorar tiempos de respuesta a
requerimientos por parte de otros órganos del Estado. |
2. Apoyar
el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en la
provisión oportuna de informes y pronunciamientos para fines de otorgar
certeza jurídica. |
2.1.
Generar e implementar un plan de
estandarización de procesos jurídicos y de gestión de la información relacionados
con la evaluación de impacto ambiental, a nivel nacional, debidamente
documentado y apoyado en métricas de rendimiento y metas para su
implementación. 2.2.
Mejorar tiempos de respuesta en la
generación de análisis, informes, opiniones y demás trámites jurídicos
relacionados con la evaluación de impacto ambiental. 2.3.
Generar medidas que tiendan a
mejorar el apoyo y asesoría al Director Ejecutivo, tanto en instancias
judiciales, como en materias de recursos administrativos y de reclamación, y
especialmente en el funcionamiento del Comité de Ministros. |
3. En
el marco del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contribuir a uniformar a nivel nacional criterios,
requisitos y procedimientos de carácter ambiental que
contribuyan a estandarizar juicios otorgando mayor certeza a los resultados. |
3.1.
Proporcionar los lineamientos
jurídicos respecto de la aplicación de los procedimientos tendientes a
uniformar criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados,
trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental,
mediante el establecimiento de guías trámite, instructivos y otros
documentos. 3.2.
Difundir y explicar fundadamente y
de manera oportuna, a lo largo del país, los criterios jurídicos definidos
sobre la materia. |
4. Establecer las condiciones al interior de la
División, para mantener en un alto estándar la gestión en el ámbito de las
personas. |
4.1.
Promover la adecuada gestión del
clima laboral al interior de la División, desarrollando acciones que fomenten
la confianza, motivación y el trabajo colaborativo. 4.2.
Implementar medidas que permitan a
su División contar con un equipo humano idóneo para el cumplimiento eficiente
de sus funciones considerando en ello la delegación y desarrollando las competencias necesarias. |
$4397000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 46%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.397.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.