Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Región Metropolitana de Santiago
10/08/2020 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5416
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, sin perjuicio de otros requisitos que pueda exigir la ley para cargos determinados. Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882. Nota al pie: Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882.
Es
altamente deseable poseer experiencia en materias relacionadas con cooperación
internacional, en un nivel apropiado para las necesidades específicas del
cargo. Adicionalmente,
se valorará contar con conocimientos en el ámbito académico, de
investigación, u otro similar, vinculado a las relaciones internacionales. Se
valorará poseer 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en
instituciones públicas o privadas. Deseable contar con dominio del idioma ingles en un nivel intermedio. |
Al Director/a Ejecutivo/a de la Agencia Chilena de
Cooperación Internacional para el Desarrollo le corresponde liderar las
actividades a través de las cuales la Agencia da cumplimiento a sus funciones
de apoyo a los planes, programas, proyectos y actividades de desarrollo que
impulse la Cancillería, mediante la captación, prestación y administración de
recursos de cooperación para el desarrollo como también acordar y ejecutar
cooperación internacional entre países de menor o igual nivel de desarrollo, en
el marco de la política exterior de Chile, mediante recursos propios y/o
sumando recursos de otro país en apoyo de un tercero para facilitar la
integración y el mejoramiento de los niveles de vida de las personas.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Fortalecer el programa de cooperación Sur con terceros
países de la región de América Latina y el Caribe, en materia de asistencia
técnica y formación de capital humano, en las áreas prioritarias definidas
por Chile. |
1.1 Generar
iniciativas de cooperación técnica, tales como programa de Cooperación Sur
Sur con países de Latinoamérica y el Caribe. 1.2 Crear
espacios de intercambio profesional en el programa de becas para
profesionales de América Latina y El Caribe. 1.3
Actualizar la oferta de cooperación para el desarrollo con Centroamérica y El Caribe, con base en las necesidades de
dichos países y a los ámbitos de interés de Chile. |
2.
Ampliar y fortalecer las relaciones de cooperación hacia
Chile con socios bilaterales y multilaterales en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la
integración del país, tales como tales
como ciencia y tecnología, medio ambiente, energía, entre otras. |
2.1
Generar nuevos
acuerdos y/o asociaciones y ampliar las modalidades, mecanismos y/o
instrumentos de cooperación con socios bilaterales y multilaterales. 2.2 Tener
presencia activa como observador del Comité de Ayuda al Desarrollo – CAD de
la OCDE relevando la temática de Cooperación Sur-Sur y Triangular. 2.3
Fortalecer la presencia en la Alianza del Pacífico con programas de
cooperación intra AP y regionales hacia terceros países o mecanismos (ej.
SICA, CARICOM) |
3.
Mejorar la gestión institucional, con
la finalidad de contribuir al logro de los objetivos institucionales. |
3.1
Definir un nuevo diseño de estructura organizacional acorde a las demandas
institucionales. 3.2 Liderar la
implementación del plan estratégico de gestión de personas de la AGCID. |
$5321000
El cargo corresponde a un grado 1°C de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 61%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.321.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.